El sector porcino de capa blanca ha demostrado en 2024 su capacidad de resistencia y adaptación, cerrando un ejercicio marcado por su estabilidad productiva, el aumento del valor exportado y una clara recuperación del consumo interno. Así lo ha destacado Daniel de Miguel, director adjunto de INTERPORC, en la presentación del balance anual del sector.

Con una facturación de 25.000 millones de euros y más de 415.000 empleos generados, el porcino blanco se consolida como motor clave de la economía española, representando el 44% de la Producción Final Ganadera, el 16,1% de la Producción Final Agraria y cerca del 9,5% del PIB industrial.

Un sector robusto en producción y empleo

En 2024, la producción total alcanzó los 4,92 millones de toneladas, con un incremento del 0,97% respecto al año anterior. De esta cifra, 1,47 millones correspondieron a productos elaborados, principalmente embutidos (46%) y jamones y paletas curadas (21%). El censo ganadero aumentó un 2%, y el número de granjas activas se situó en 67.586, en su mayoría de carácter familiar y rural.

Este crecimiento ha estado acompañado por una estrategia clara: apostar por la calidad y el valor añadido frente a un modelo puramente volumétrico. La estabilidad del sector no solo responde a cifras, sino también a una cadena de valor cohesionada, resiliente y comprometida con la sostenibilidad y la innovación.

Exportaciones con sello de valor añadido

España se mantiene como segundo exportador mundial y líder europeo en porcino, con 2,72 millones de toneladas exportadas por un valor de 8.784 millones de euros. Si bien la cantidad exportada ha descendido ligeramente, el valor generado ha aumentado, lo que según De Miguel es el resultado de una “estrategia inteligente y sostenible” centrada en el valor añadido.

El porcino blanco representa ya el 85% de las exportaciones cárnicas españolas, el 17% de la industria alimentaria y el 2,2% del total nacional. El saldo comercial positivo del sector (8.100 millones) solo es superado por el del sector del automóvil.

Recuperación del consumo: clave para el futuro

Una de las grandes noticias de 2024 ha sido la recuperación del consumo doméstico, con un volumen total de 816.500 toneladas (+2,84%) y un gasto de 7.707 millones de euros (+5,6%). Para De Miguel, esto evidencia que la carne de cerdo “es una opción sana, sabrosa y con excelente relación calidad-precio.

Además, el consumo fuera del hogar también ha crecido. Según Kantar Worldpanel, el 57,4% de los españolesconsume carne de cerdo en restaurantes o bares, con una frecuencia media de 7,4 veces al año (frente a 6,8 en 2023). Los productos de cerdo suponen ya el 20% del consumo total de carne fresca fuera del hogar, lo que abre oportunidades de crecimiento, especialmente entre los consumidores más jóvenes, dado que actualmente el 70% de las consumiciones corresponde al público sénior.

INTERPORC: compromiso con la sostenibilidad y la reputación del sector

La Interprofesional Agroalimentaria del Porcino de Capa Blanca, INTERPORC, continúa su labor para defender la reputación del sector, fomentar su triple sostenibilidad y difundir los beneficios de la carne de cerdo. La entidad colabora activamente en 14 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y forma parte de la Red Española del Pacto Mundial de Naciones Unidas.

Gracias a la colaboración público-privada, a su red de ganaderos, industriales y exportadores, y al compromiso con la mejora continua, el porcino blanco se posiciona como un referente agroalimentario, económico y social en España.

Tags: , , , , ,

Related Article

0 Comments

Leave a Comment

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

BIA3 - Aguilas de Valor incalculable
BIA3 Consultores - Consultoría Estratégica