La participación de la Interprofesional Agroalimentaria del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC) en SIAL China 2025 ha superado todas las expectativas. Del 19 al 21 de mayo, Shanghái se convirtió en el epicentro comercial del sector agroalimentario, y el estand de INTERPORC fue uno de los grandes protagonistas, reuniendo a más de 20 empresas españolas del sector porcino en una propuesta agrupada de 846 m² centrada en sostenibilidad, seguridad alimentaria, bienestar animal y calidad del producto.
Durante los tres días de feria, el estand de INTERPORC recibió un aluvión de visitas por parte de distribuidores, responsables del canal HORECA, medios especializados y operadores de todo el país. Una oportunidad clave para fortalecer la presencia del porcino español en el que ya es su principal mercado internacional tanto en volumen como en valor.
Un escaparate para mostrar la excelencia del porcino español
La delegación española en SIAL China, encabezada por INTERPORC, desplegó una ambiciosa estrategia para transmitir al mercado asiático el potencial del sector. La puesta en escena incluyó degustaciones de jamón dirigidas por el maestro cortador Abraham Cambres y showcookings de fusión hispano-china, que atrajeron la atención de chefs, prescriptores y compradores.
El evento también contó con el respaldo institucional del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). Su directora general de Producciones y Mercados Agrarios, Elena Busutil, destacó en la inauguración el papel protagonista del porcino español en las exportaciones agroalimentarias a China. La cena institucional del 20 de mayo, con presencia de representantes del MAPA, la Embajada de España y empresas del sector, sirvió para reforzar alianzas estratégicas que apuntalan el proceso de internacionalización.
“Estamos muy satisfechos de ser el primer proveedor de porcino de China, uno de los mercados más competitivos del mundo”, afirmó Manuel García, presidente de INTERPORC.
Cifras récord: más de 1.097 millones de euros en exportaciones a China
En 2024, España exportó a China 539.000 toneladas de carne y productos del cerdo, por un valor superior a los 1.097 millones de euros. Estas cifras sitúan a China como el principal destino para el porcino español, confirmando la solidez de la relación comercial entre ambos países y el valor estratégico del mercado asiático para el futuro del sector.
“El éxito de la feria ha reforzado nuestro compromiso con la internacionalización y nos permite mostrar al mercado chino el potencial del porcino español como sinónimo de excelencia, innovación y responsabilidad”, apuntó Alberto Herranz, director general de INTERPORC.
La presencia en SIAL forma parte del Plan INTERPORC 2025 de apoyo a la internacionalización, que ya ha desplegado tres misiones comerciales en Asia en lo que va de año. Este tipo de acciones refuerzan la imagen del porcino español y amplifican el mensaje de calidad, sostenibilidad y bienestar animal que defiende el modelo europeo.
Calidad, sostenibilidad y bienestar: los valores del porcino español
El estand de INTERPORC en el Hall E7 de SIAL China no solo fue un punto de encuentro comercial, sino también una plataforma de comunicación de los valores del sector porcino español. La interprofesional puso el foco en transmitir el compromiso del sector con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), promoviendo prácticas responsables a nivel medioambiental, económico y social.
INTERPORC forma parte de la Red Española del Pacto Mundial de las Naciones Unidas y trabaja activamente en 14 de los 17 ODS. Desde la trazabilidad y seguridad alimentaria hasta el respeto por el bienestar animal, el modelo de producción español se presenta como un referente en estándares internacionales.
El impacto de la participación en ferias como SIAL va mucho más allá de las relaciones comerciales: es también un escaparate global para defender la reputación del sector, generar confianza en los consumidores y anticipar nuevas oportunidades de negocio.
Una estrategia a largo plazo con visión global
Con su presencia en SIAL China 2025, INTERPORC reafirma su apuesta por los mercados internacionales como palanca de crecimiento para el sector porcino español. Esta visión se traduce en acciones concretas: apoyo a las empresas, promoción del producto, alianzas institucionales y un enfoque cada vez más exigente en sostenibilidad e innovación.
El resultado ha sido un rotundo éxito de público profesional y visibilidad estratégica, que consolida el papel del porcino español como uno de los actores más relevantes del panorama agroalimentario internacional.