El Ministerio de Agricultura acoge la presentación oficial de este emblemático producto, destacando su tradición y calidad certificada.
Un reconocimiento histórico para la gastronomía navarra
Madrid, 17 de febrero de 2025.- La ‘Chistorra de Navarra’ ha celebrado en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación su reciente reconocimiento como Indicación Geográfica Protegida (IGP), consolidando su prestigio como una de las joyas gastronómicas de la región. El evento contó con la presencia del ministro Luis Planas, el consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, José María Aierdi, y el presidente de la IGP Chistorra de Navarra, Alberto Jiménez.
Durante su intervención, Alberto Jiménez destacó el esfuerzo y la tenacidad del sector para lograr este reconocimiento y reafirmó el compromiso de seguir ampliando la cuota de mercado a nivel nacional e internacional. Por su parte, el consejero Aierdi subrayó que la certificación de la IGP refuerza el modelo de producción local y familiar de Navarra, apostando por alimentos con historia y tradición bajo el sello de calidad Reyno Gourmet.
El ministro Luis Planas elogió la labor de los carniceros y chacineros navarros, calificando la obtención de la IGP como un hito que refleja la excelencia del producto y el empeño del sector por diferenciarse en el mercado.
Degustación y respaldo institucional
El evento contó con la asistencia de empresas adheridas a la IGP y diversas autoridades de Navarra, como Rubén Goñi, director general de Desarrollo Rural, y Natalia Bellostas, directora gerente de INTIA. Tras el acto, los asistentes disfrutaron de una degustación de pinchos elaborados con Chistorra de Navarra, maridados con vinos de la D.O. Navarra, ofrecidos por su Consejo Regulador.
Actualmente, la IGP Chistorra de Navarra cuenta con 13 empresas adheridas, entre ellas Navarra Embutidos, Argal, Leframa, Galar Foods, Goikoa y varias carnicerías tradicionales. Este reconocimiento europeo certifica la autenticidad y calidad de la chistorra elaborada dentro de la Comunidad Foral.
Un largo camino hacia la certificación
El reconocimiento de la IGP es el resultado de años de trabajo por parte del sector. En 2006, el Gremio de Carniceros de Navarra comenzó a organizar el Concurso Navarro de Txistorra, promoviendo la distinción del producto. Posteriormente, en 2021 se registró la marca colectiva ‘Chistorra de Navarra’, y en 2022 se presentó la solicitud de la IGP. Finalmente, el 31 de octubre de 2024, la Comisión Europea aprobó su inscripción en el registro de indicaciones geográficas de la UE.
Características de la ‘Chistorra de Navarra’
Bajo la denominación ‘Chistorra de Navarra’ o ‘Txistorra de Navarra’, solo podrán comercializarse los productos elaborados y etiquetados en industrias registradas en Navarra. Se trata de un embutido cárnico hecho a partir de carne y grasa de porcino, adobado con sal, pimentón y ajo, embutido en tripa natural de cordero o colágeno comestible, y sometido a un breve proceso de maduración.
Con un diámetro de 17 a 25 mm y un característico color rojizo, la chistorra es un producto emblemático de Navarra, vinculado históricamente a la tradición de la matanza del cerdo y presente en la gastronomía local desde hace más de dos siglos.
Sobre Reyno Gourmet
Reyno Gourmet es la marca de garantía creada en 2007 por el Gobierno de Navarra, gestionada por INTIA S.A., que certifica productos agroalimentarios de calidad diferenciada. Su objetivo es fortalecer la identidad y presencia de estos productos en el mercado.