El próximo 19 de junio, la sede de AECOC en Barcelona acogerá la presentación del informe «El desperdicio alimentario en la industria y la distribución en España», elaborado por la asociación empresarial para el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). En el acto se analizarán los principales puntos del nuevo marco legal de prevención de pérdidas y desperdicio alimentario y se revisarán las buenas prácticas que ya están aplicando las empresas del sector.

Objetivos de la nueva ley y su impacto empresarial

La jornada contará con la intervención de Ana Rodríguez Castaño, secretaria general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria del MAPA, quien desgranará los objetivos de la Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario y las implicaciones que tendrá para las compañías de la industria y la distribución. El nuevo texto normativo refuerza la obligación de medir, prevenir y valorizar los excedentes a lo largo de toda la cadena, alineándose con los compromisos europeos y los ODS de Naciones Unidas.

Dónde se genera el desperdicio y cómo reducirlo

Por parte de AECOC, Nuria de Pedraza, directora de Comunicación y del proyecto La alimentación no tiene desperdicio, y Laia Balañà, coordinadora de proyectos, presentarán los hallazgos del informe:

  • qué % de mermas se producen en fábrica y en punto de venta;

  • cuáles son los principales motivos (errores de previsión, roturas de frío, productos fuera de especificación, etc.);

  • y qué evolución han registrado las empresas tras aplicar planes de prevención.
    El documento también recopila casos de éxito que han permitido reducir mermas a través de mejoras logísticas, colaboraciones con bancos de alimentos y desarrollo de subproductos.

El Barómetro del desperdicio en los hogares

La sesión incluirá los resultados del «Barómetro del desperdicio alimentario», presentado por Carlota Usatorre, responsable de desarrollo comercial de ShopperView (AECOC). Este estudio analiza los hábitos de aprovechamiento en los hogares españoles, la percepción ciudadana del problema y la valoración de las acciones que aplican las cadenas de retail.

Programa de la jornada

  • 10:00 h – Café de bienvenida

  • 10:30 h – Inicio de la sesión. Bienvenida a cargo de José María Bonmatí, director general de AECOC

  • Presentación de la ley — Ana Rodríguez Castaño

  • Presentación del informe AECOC — Nuria de Pedraza y Laia Balañà

  • Presentación del Barómetro — Carlota Usatorre

  • Turno de preguntas y networking

Tags: , , , , , , , ,

Related Article

0 Comments

Leave a Comment

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Banner M4F Melones el Abuelo
SAU Ingeniería - Consultoría Estratégica