El programa busca soluciones sostenibles, tecnológicas y de relevo generacional en la ganadería de vacuno de leche, ofreciendo financiación y acompañamiento a los proyectos más innovadores.
Un compromiso con el futuro del sector lácteo
Central Lechera Asturiana y COVAP, Cooperativa Ganadera del Valle de Los Pedroches, han presentado Horizonte Rural, un programa de innovación abierta diseñado para abordar los retos del sector lácteo desde las perspectivas económica, social y ambiental. El evento de presentación, celebrado en la sede del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, contó con la presencia del ministro Luis Planas.
Horizonte Rural pretende impulsar soluciones tecnológicas sostenibles y escalables que transformen las actividades ganaderas. Con la colaboración de Social Nest Foundation, especializada en emprendimiento de impacto, el programa busca fomentar la cooperación entre cooperativas, startups, emprendedores y expertos del sector agroalimentario.
Tres retos clave
El programa Horizonte Rural se estructura en torno a tres grandes retos:
- Eficiencia tecnológica: desarrollo de herramientas digitales y de automatización para mejorar la productividad de las ganaderías.
- Sostenibilidad ambiental: modelos de economía circular que reduzcan la huella hídrica y de carbono.
- Relevo generacional: fomento de la incorporación de jóvenes a las comunidades rurales para garantizar la continuidad del sector.
Convocatoria abierta hasta el 9 de marzo de 2025
El programa está abierto a startups, pymes, centros tecnológicos, asociaciones, fundaciones y personas físicas con actividad legal. Los candidatos deberán operar en España y estar vinculados a la sostenibilidad, la tecnología o el relevo generacional en el sector ganadero.
Tras el proceso de inscripción en la web horizonterural.es, un comité evaluador seleccionará a varios finalistas, que presentarán sus proyectos en un Demo Day ante un jurado compuesto por expertos del sector agroalimentario e inversores. Los tres proyectos ganadores recibirán hasta 10.000 euros para el desarrollo de sus soluciones, además de acceso a instalaciones y datos clave para validar sus operaciones.
Desarrollo y evaluación de los proyectos
Los proyectos seleccionados dispondrán de tres meses para desarrollar sus propuestas, con apoyo técnico y estratégico por parte de Central Lechera Asturiana y COVAP. Al finalizar 2025, se evaluarán los resultados y se decidirá sobre la posibilidad de escalar las soluciones a nivel más amplio.
Criterios de selección
Los proyectos serán evaluados en función de:
- Viabilidad técnica y económica.
- Innovación y originalidad.
- Capacidad y experiencia del equipo.
- Impacto social y ambiental.
- Escalabilidad y replicabilidad.
Declaraciones de los líderes del proyecto
El ministro Luis Planas subrayó la importancia de la innovación y la digitalización en el sector lácteo para avanzar hacia un modelo más sostenible y productivo.
Por su parte, Alberto Álvarez Rodríguez, presidente del Grupo Central Lechera Asturiana, afirmó: “Buscamos soluciones innovadoras que nos ayuden a afrontar los retos del sector lácteo y a garantizar su futuro”.
Ricardo Delgado Vizcaíno, presidente de COVAP, añadió: “Horizonte Rural es una gran oportunidad tanto para los candidatos, que recibirán financiación y validación técnica, como para nuestras cooperativas, que podrán colaborar con ideas disruptivas para resolver los desafíos actuales”.
Sobre Central Lechera Asturiana
Central Lechera Asturiana es un grupo formado por más de 6.500 socios ganaderos. En 2023, la empresa facturó más de 1.054 millones de euros y emplea a cerca de 1.100 personas. CAPSA FOOD, su principal empresa, es la primera compañía láctea española en formar parte del movimiento B CORP.
Sobre COVAP
COVAP, cooperativa agroalimentaria de primer grado, fue fundada hace 65 años para mejorar la calidad de vida de sus socios ganaderos. En 2023, el Grupo COVAP facturó 1.040 millones de euros y emplea a 1.294 personas, contribuyendo al desarrollo económico y social del territorio.