Los fabricantes de yogur en España intensifican sus esfuerzos para que a este producto se le aplique el IVA superreducido del 4%. El presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Yogur (AEFY), Antoni Bandrés, ha explicado a Efeagro que intentarán que el producto pase a ser considerado «esencial».

Así, ha avanzado que el sector está trabajando para lograr esta reducción en las próximas reformas fiscales. También ha reconocido que sienten «frustración» ante la exclusión del yogur de la prórroga de la rebaja o exención del IVA a alimentos básicos. Sin embargo, Bandrés adelanta que la asociación ya está preparando propuestas para los próximos Presupuestos Generales del Estado o la siguiente reforma fiscal, que podría tener lugar el próximo año.

«Estamos batallando desde hace más de cinco años para lograr el IVA al 4% para los yogures y las leches fermentadas», señala Bandrés. El presidente de AEFY reconoce el apoyo recibido por parte de diversos grupos parlamentarios y gobiernos autonómicos a los que han presentado su petición.

Los efectos de la inflación en los yogures

El efecto de la inflación también se refleja en los precios del yogur. Así, en el último año, los hogares españoles gastaron un 8,1% más en este producto, aunque el volumen comprado se mantuvo estable con un incremento del 0,8%. Esto se tradujo en 416 millones de kilos, lo que supone un desembolso de 978,7 millones de euros.

Para afrontar el encarecimiento de los costes de producción, Bandrés aboga por la eficiencia en toda la cadena alimentaria, desde la transformación hasta la distribución, e incluso sugiere la reformulación de proyectos para reducir costos y mejorar la eficiencia.

El sector genera 3.500 empleos directos y, aproximadamente, 10.000 indirectos. Así, se trata de un producto con una amplia aceptación en los hogares españoles,  ya que un 95% de ellos lo consumen. Una cifra que equivale a 22 millones de unidades de yogures y lácteos frescos cada día.

Comparativa en Europa

En España el yogur y las leches fermentadas tributan al 10%. Un porcentaje  que estos productos comparten otros países del entorno, como Austria o Italia, y prácticamente el mismo que tiene Países Bajos, un 9%.

Sin embargo, este porcentaje se reduce en países del centro Europa como Alemania, donde los yogures y las leches fermentadas tributan al 7%, o Bélgica y Portugal, donde se aplica el 6%. Se da la circunstancia de que el año pasado, en el país vecino, los yogures fueron uno de los 44 productos considerados como esenciales en la cesta de la compra y que vieron eliminado el IVA, medida que concluyó con la entrada de 2024. El Ministerio de Sanidad elaboró la lista teniendo en cuenta también cuáles eran los alimentos más consumidos por los ciudadanos.

Por último, en Francia y Suiza, el yogur y las leches fermentadas tributan al 5,5% y al 2,6%, respectivamente.

Tags: , ,

Related Article

0 Comments

Leave a Comment

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

SAU Ingeniería - Consultoría Estratégica
BIA3 Consultores - Consultoría Estratégica
BIA3 - Aguilas de Valor incalculable