Bollo Natural Fruit se ha convertido este mes de diciembre en la primera compañía en comercializar «melón por avión». La compañía agroalimentaria ha aprovechado la campaña especial de Navidad para poner a la venta en el canal fruterías su exclusivo Melón Bollo Bodega, un melón de alta gama que ocupa una posición más Premium dentro de su portfolio. Además, Bollo garantiza que el melón llegue al consumidor solo 3 o 4 días después de ser recolectado, justo en su punto álgido de calidad y sabor.
Para ello, este melón, que ve la luz en las fincas de producción propia con las que cuenta la compañía en Brasil desde 2005, se cultiva siguiendo los más estrictos estándares de calidad, de la misma manera que se hace con la producción nacional. A continuación, se transporta por avión hasta España.
«El avión nos da la posibilidad de dejar madurar el melón en nuestros campos hasta que alcance la máxima calidad en cuanto a sabor, textura y olor», comenta Antonio Alarcón, CEO de Bollo Natural Fruit. Así, reconoce, «el proceso no es simple. Parte de elegir minuciosamente las mejores variedades que puedan alcanzar esta categoría y realizamos un exhaustivo control de todo el proceso agronómico. Para ello, contamos con un gran equipo, cuyo trabajo finaliza a pie de campo con la selección, uno a uno, de cada melón. Solo así se puede conseguir la excelencia que perseguimos cuando hablamos de Melón Bollo Bodega».
«Para nosotros es ilusionante ser los primeros en ofrecer melón por avión y estamos seguros de que se trata de un paso firme y acertado, que ya está siendo acogido de forma muy positiva por fruterías y asentadores, por encima de nuestras expectativas», reflexiona Alarcón.
Sobre Bollo Natural Fruit
Bollo Natural Fruit es un grupo empresarial que desarrolla sus operaciones en el sector hortofrutícola, nacido en 2019.
El grupo ha evolucionado desde su creación hasta convertirse en una compañía de referencia nacional e internacional en el sector de la fruta fresca. Es el principal operador nacional de limón y un actor fundamental en el mercado de los cítricos bio. Además, posee una importante presencia en el mercado en otras categorías, como la naranja, la clementina, el pomelo, el melón y la sandía, y cuenta con dos marcas de referencia en el lineal: Bollo y Bruñó.
La compañía cuenta con 12 sedes productivas repartidas entre Comunidad Valenciana, la Región de Murcia y Andalucía (Hemisferio Norte) y en Brasil y Senegal (Hemisferio Sur), además de un centro logístico en Perpignan (Francia), como hub de las operaciones de distribución de la compañía. Las más de 10.000 hectáreas propias y controladas, así como una capacidad de envasado de 800.000 toneladas, garantizan la cesta de fruta los 12 meses del año.