Más de 5.000 agricultores y ganaderos, según estima la organización, llegados de todos los puntos de la geografía española se concentraron ayer ante las puertas del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) para protestar por los acuerdos entre la Unión Europea y Mercosur. Una concentración pacífica, organizada por Asaja y COAG y apoyada por Cooperativas Agroalimentarias, en la que se repitieron consignas como «Stop Mercosur» y «Mercosur y la UE asfixian al campo español» en decenas de pancartas.

«No nos importa competir, siempre que lo hagamos con las mismas reglas del juego, porque este acuerdo no contempla ni la reciprocidad, ni las cláusulas espejo», explicó el presidente de ASAJA, Pedro Barato.

Los agricultores llegaron desde distintos puntos del país, en concreto, de provincias como Almería, Toledo, Murcia, Palencia, Madrid y Cádiz. Allí, hicieron hincapié en que, actualmente, «todo el sector agrario se encuentra amenazado» por la proliferación de acuerdos de libre comercio, como Mercosur, Chile, Marruecos, Nueva Zelanda y otros.

A su juicio, estos pactos favorecen las importaciones de productos agrarios por debajo de nuestros costes de producción (como moneda de cambio de otros intereses) y sin cumplir las normativas de la UE, lo que impacta en los agricultores europeos y españoles con la pérdida de ingresos y de miles de explotaciones familiares anuales.

Las dos organizaciones consideran que el apoyo a estos acuerdos por parte de la Comisión Europea, el Gobierno español y el MAPA «pone en jaque» los objetivos de adaptación y mitigación el cambio climático, el relevo generacional y la consecución de unos ingresos «justos» para los productores.

Valoraciones de los líderes sectoriales

El presidente de Asaja, Pedro Barato, apuntó que no están en contra del acuerdo con el Mercosur, sino de su «contenido», y echó en falta en falta la inclusión de las llamadas «cláusulas espejo» para poder competir con las mismas reglas de juego. Así, Barato recordó otras cuestiones pendientes para el campo, como una nueva gestión del lobo, del agua y de los seguros agrarios.

Por su parte, el secretario general de COAG, Miguel Padilla, lamentó que la Comisión Europea no apoye más a la actividad agraria. Al tiempo que criticó que era algo «a lo que se había comprometido tras las elecciones europeas».

Así, subrayó», lo que más nos sorprende es que, siendo España un país con un peso importantísimo en la agricultura y la ganadería, el Gobierno español sea uno de los máximos impulsores, junto con el de Alemania, de este acuerdo cuando nos perjudica tanto».

Aparte de criticar el pacto con Mercosur, Padilla alertó acerca de la desaparición de producciones españolas, ante la amenaza que supone la entrada de tomates de Marruecos o de cereal de Ucrania, del impacto de la sequía en España y de otros problemas.

También estuvo presente una representación de Cooperativas Agroalimentarias, aunque la organización no era parte convocante de la protesta. Su presidente, Ángel Villafranca, señaló que han trasladado a la Comisión Europea que este acuerdo de Mercosur «no defiende la agricultura y la ganadería española». Así, Villafranca reclamó «las mismas condiciones ante cualquier producto que venga de fuera». Al tiempo que pidió una política hídrica que garantice el agua y una mesa de negociación «para hablar de los problemas reales que tiene la agricultura ganadería y no hacer las cosas a espaldas del sector».

Tags: , , , , , , ,

Related Article

0 Comments

Leave a Comment

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

BIA3 Consultores - Consultoría Estratégica