Asaja Alicante ha mostrado su «indignación» por la tramitación de autorización que realiza la Autoridad Portuaria con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para la importación de patatas de Egipto a través del Puerto de Alicante. La organización agraria ha anunciado que solicitará «de inmediato» una reunión urgente con este organismo «para que recapacite sobre las graves consecuencias que puede tener en el sector agrario alicantino, principalmente en la comarca de la Vega Baja, en Elche y el Alto Vinalopó».

También ha criticado que esta iniciativa «va en contra del principio de preferencia comunitaria y favorece la competencia desleal, justamente dos de los grandes problemas que lastran la rentabilidad del campo español».

El presidente de ASAJA Alicante, José Vicente Andreu, ha apuntado que la patata es un cultivo «de gran arraigo en la provincia». Asimismo, presenta dos temporadas que abarcan la patata temprana, fundamentalmente de la variedad ‘spunta’, que se recoge de marzo a mayo, aproximadamente, y la patata de invierno, comúnmente conocida como ‘de verdete’, disponible desde diciembre hasta febrero. Con lo cual, «estamos hablando de que esta hortaliza está disponible para su consumo en fresco casi todo el año, por lo que no hace falta traerla de fuera, sobre todo de países que no cumplen con las mismas normas fitosanitarias que aquí tenemos».

Por su parte, el secretario técnico, Ramón Espinosa, ha remarcado que el tejido empresarial alicantino «ha de ser consciente de los graves problemas a los que se enfrenta el sector primario de esta provincia; por ejemplo, de la escasez hídrica agravada esta última campaña de hortalizas debido a las restricciones en el regadío impuestas por la Confederación Hidrográfica del Segura».

Antecedentes en la calabaza de la Vega Baja

La organización agraria ha vaticinado «prejuicios» para este producto ante la entrada de patatas originarias de terceros países. Para ello, se apoya en lo ocurrido con la calabaza de la Vega Baja que en la última campaña, subrayan, sufrió «importantes pérdidas económicas por la masiva entrada de la calabaza egipcia». Esta circunstancia disminuyó las opciones de comercialización al agricultor alicantino, «que ha tenido que competir con precios muy bajos, inferiores a los costes de producción».

Tags: , , , ,

Related Article

0 Comments

Leave a Comment

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

BIA3 Consultores - Consultoría Estratégica
BIA3 - Aguilas de Valor incalculable
BIA3 Consultores - Consultoría Estratégica