Las lluvias del mes de marzo han aliviado la sequía en gran parte de España, pero han provocado graves daños en cultivos hortícolas del sureste y Andalucía.

Un marzo con lluvias récord

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha realizado un primer balance del impacto de las intensas lluvias que han marcado el mes de marzo en el campo español. Con un 143% más de precipitaciones de lo habitual, el temporal ha tenido efectos positivos y negativos dependiendo de la región y el tipo de cultivo.

Las lluvias han supuesto un alivio significativo a la sequía, especialmente en el sur y este peninsular, donde las reservas hídricas han aumentado en un 14%. Algunas de las cuencas más beneficiadas han sido:

  • Cuenca del Tajo: aumento del 54,4% al 75,0%.
  • Cuenca del Duero: subida del 62,9% al 75,9%.
  • Cuenca del Guadalquivir: incremento del 35,2% al 50,3%.
  • Cuenca de Cataluña: pasó del 34,0% al 45,2%.

Beneficios en cultivos de secano y ganadería

En comunidades como Castilla y León, Castilla-La Mancha, Aragón, Galicia y Madrid, los cultivos de cereales, viñedo y olivar han recibido con optimismo estas lluvias, ya que han mejorado la humedad del suelo en pleno inicio del ciclo vegetativo.

Además, los pastos han mejorado notablemente, beneficiando a la ganadería extensiva en regiones como Galicia y la cornisa cantábrica, tras un invierno más seco de lo habitual.

Daños graves en hortícolas e invernaderos

Sin embargo, el temporal ha tenido un fuerte impacto negativo en la producción hortícola del sureste español y Andalucía:

  • Región de Murcia: más de 5.000 hectáreas de lechuga, brócoli y coliflor han quedado anegadas, con pérdidas superiores a los 10 millones de euros.
  • Andalucía: retrasos en la siembra de cultivos como girasol y garbanzo en Sevilla, y enfermedades fúngicas en cereales por el exceso de agua.
  • Huelva: los frutos rojos han sido afectados por humedad extrema y botrytis, lo que ha provocado pérdidas pese al aumento de los precios.
  • Almería: cultivos como pepino, pimiento, brócoli, sandía y melón han sufrido plagas y enfermedades debido a la combinación de humedad y calor.

Perspectivas y medidas urgentes

COAG destaca que la mejora de las reservas hídricas permitirá iniciar las campañas de riego con menos restricciones, especialmente en el Valle del Ebro y el Guadalquivir. Sin embargo, advierte que el exceso de agua y los retrasos en las labores de campo podrían comprometer la planificación de cultivos de primavera.

La organización ha anunciado que seguirá monitoreando la situación y solicitará medidas de apoyo urgentes para los agricultores afectados por las inundaciones y los daños en cultivos.

📍 Mapa interactivo de impactos por comunidades autónomas: Consulta la situación específica en cada región y accede a vídeos testimoniales de agricultores afectados en este enlace: Mapa COAG

Tags: , , , ,

Related Article

0 Comments

Leave a Comment

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

SAU Ingeniería - Consultoría Estratégica
Banner M4F Melones el Abuelo 300 x 300 px