El Consejo Regulador cierra el ejercicio con una facturación de 8,5 millones de euros, un 16,74% menos que en 2023, aunque mantiene expectativas de recuperación para 2025.

Un año desafiante para la D.O.P. Torta del Casar

La Denominación de Origen Protegida (D.O.P.) Torta del Casar ha afrontado un 2024 marcado por la caída de la producción debido al impacto de la lengua azul y el incremento de costes, lo que ha llevado a un descenso del 16,74% en su facturación global, situándola en 8,5 millones de euros.

Según ha explicado Ángel Pacheco, presidente del Consejo Regulador, la producción de leche se ha reducido en un 21,35%, una situación agravada por la salida de tres ganaderías suministradoras. “El impacto de la lengua azul ha sido determinante, no solo por la reducción de producción sino también por las bajas de animales. Sin embargo, gracias a la vacunación y la bajada de temperaturas, la situación está bajo control y afrontamos 2025 con mejores perspectivas”, ha señalado Pacheco.

Estrategias para mitigar la caída de producción

Para compensar la menor disponibilidad de leche, las queserías de la D.O.P. han optimizado sus procesos, aumentando del 74% al 79% el porcentaje de litros transformados en Torta del Casar. “Al ser una denominación de origen, nuestras queserías no pueden traer leche de otras regiones para producir nuestro queso, lo que refuerza su singularidad pero también supone un reto en momentos como este”, ha destacado Pacheco.

El incremento de los costes de producción también ha influido en la caída de ventas. El precio de la leche ha pasado de 1,083 euros por litro en 2021 a 1,47 euros en 2024, obligando a ajustar los precios del producto final y afectando especialmente a la gran distribución, donde la demanda es más sensible a estas variaciones.

Impacto en ventas y mercados

En 2024, la D.O.P. certificó un 15,43% menos de Torta del Casar, alcanzando un total de 284.785 kg comercializados en 571.537 unidades. El formato pequeño sigue siendo el más demandado, representando casi el 63% de las ventas.

A nivel nacional, Extremadura continúa liderando el consumo, seguida de Madrid y la zona centro, Cataluña y la Comunidad Valenciana. Además, el norte de España ha experimentado un crecimiento destacado, con un aumento de ventas en Galicia y la cornisa Cantábrica de 5.242 a 9.057 unidades. “El mercado del norte es muy interesante para nosotros, ya que cuenta con una cultura gastronómica que valora productos de calidad como la Torta del Casar”, ha afirmado Pacheco.

En el ámbito internacional, las exportaciones han caído un 16,6%, ya que las queserías han priorizado el abastecimiento del mercado nacional ante la menor producción. Europa sigue siendo el principal destino, con América y Oriente Medio en posiciones secundarias.

Apuesta por la sostenibilidad: plantaciones de cardo

Desde 2023, la D.O.P. ha invertido en el cultivo de cardo, ingrediente esencial para la coagulación del queso. En 2024, destinó 57.000 euros a mejorar y ampliar estas plantaciones, garantizando así un suministro constante y de alta calidad. “Es una inversión estratégica para el futuro de la Torta del Casar y contribuirá a desarrollar nuevas actividades económicas en la región”, ha indicado Pacheco.

Perspectivas para 2025

A pesar de la reducción de ventas, la D.O.P. sigue siendo un motor económico clave para la zona, con una facturación de 2,8 millones de euros para las ganaderías y 5,7 millones para las queserías. “Nuestro objetivo para 2025 es recuperar la producción y ampliar mercados que valoren la calidad y exclusividad de la Torta del Casar”, ha concluido Pacheco.

Tags: , , , ,

Related Article

0 Comments

Leave a Comment

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.