Mercabarna cerró el ejercicio 2024 con cifras que consolidan su papel como uno de los grandes motores de distribución agroalimentaria en Europa. Según su Memoria de Sostenibilidad 2024, el recinto alimentario comercializó 2,6 millones de toneladas de alimentos frescos, lo que representa un crecimiento del 8,3% respecto a 2023. En términos económicos, alcanzó un beneficio neto de 11,7 millones de euros, un 5,5% más que el año anterior.
El informe destaca además que 164.000 toneladas de fruta y hortaliza de proximidad fueron comercializadas a través de Mercabarna, lo que supone un incremento del 3%. Esta cifra representa cerca de un tercio de toda la producción hortofrutícola catalana destinada al mercado interno, subrayando la importancia de la plataforma como canal de distribución de producto local.
Compromiso medioambiental: energía solar, valorización y ahorro de CO₂
Uno de los aspectos más destacados de la Memoria es el avance en materia de sostenibilidad ambiental. Mercabarna ha logrado un ahorro de 5.000 toneladas de CO₂ gracias a la instalación de una red fotovoltaica de 290.000 m² sobre las cubiertas del recinto. Este sistema energético ya cubre el 70% de las empresas ubicadas en el polígono alimentario.
Además, ha alcanzado una tasa del 75% de valorización de los residuos generados, que ascienden a 24.600 toneladas, reafirmando su compromiso con la economía circular y la gestión eficiente de los recursos.
Impacto social: recuperación de alimentos y formación laboral
En el ámbito social, el programa Foodback de Mercabarna permitió recuperar 838 toneladas de alimentos en perfecto estado que fueron distribuidas entre 116.000 personas en situación de vulnerabilidad.
En materia de inserción laboral, destaca que el 60% de los 301 alumnos que participaron en los cursos ocupacionales de oficios como pescadería, carnicería o floristería lograron incorporarse al mercado laboral.
Por otro lado, 9.600 escolares participaron en las actividades educativas de Mercabarna orientadas a promover hábitos de alimentación saludable, una línea de acción prioritaria dentro de su compromiso con la sociedad y la salud pública.
Un ecosistema estratégico para la alimentación sostenible
La evolución de Mercabarna no solo se mide en cifras comerciales o ambientales, sino también en su capacidad para actuar como ecosistema alimentario sostenible, socialmente responsable y con visión de futuro. A través de la colaboración con empresas, instituciones y entidades sociales, el recinto barcelonés continúa consolidando su liderazgo como hub logístico, innovador y comprometido con una alimentación más justa y saludable.