El código de barras evoluciona: el código QR permitirá mejorar la trazabilidad, la experiencia de compra y la eficiencia en el punto de venta.
Una transformación clave en el sector retail
La adopción del código QR en el gran consumo avanza con paso firme, con el objetivo de que en 2027 esté implantado en la mayoría de los puntos de venta del mundo. Así lo ha destacado la jornada “Del código de barras al código QR”, organizada por AECOC en Madrid, donde expertos y representantes del sector analizaron el impacto de esta evolución en la industria.
El proyecto global impulsado por GS1, del que AECOC es el representante en España, tiene como meta la transición hacia códigos bidimensionales que ofrezcan más información al consumidor, optimicen la operativa en el punto de venta y refuercen la seguridad alimentaria.
Beneficios clave del código QR
Según Elena Campdelacreu, gerente de Estándares de GS1 Spain, “los códigos QR están llamados a revolucionar la experiencia de compra, facilitando la gestión de productos frescos, evitando desperdicios y garantizando la trazabilidad”. Entre sus principales ventajas destacan:
- Gestión eficiente de productos frescos: Se podrá controlar la fecha de caducidad sin necesidad de reetiquetar, reduciendo el desperdicio alimentario.
- Mayor seguridad alimentaria: Los códigos QR permitirán detectar productos caducados o afectados por alertas sanitarias, evitando su venta.
- Optimización de la logística: En caso de retirada de productos, los lotes específicos podrán ser identificados y apartados sin afectar a toda la producción.
- Mayor transparencia para el consumidor: Se podrá acceder a información sobre origen, ingredientes, certificaciones y promociones.
Hacia la adopción generalizada en 2027
El código de barras ha sido una herramienta clave en el comercio durante décadas, pero las necesidades del mercado han impulsado la adopción de códigos bidimensionales. Según Pere Rosell, CEO de GS1 Spain, “con la vista puesta en finales de 2027, la industria ya trabaja en la adaptación de infraestructuras para asegurar una transición fluida”.
El código QR permitirá integrar múltiples funciones en un solo escaneo, desde la identificación del producto en cajahasta la conexión con plataformas digitales que brinden más detalles sobre el artículo. Sin embargo, el cambio será gradual, conviviendo con el código EAN hasta la total adaptación de los sistemas de escaneo.
Casos de éxito y primeras implementaciones
Grandes cadenas de distribución ya han comenzado la transición:
- bonÀrea ha implementado el sistema ‘Directo al Origen’, permitiendo a los consumidores acceder a información detallada sobre cada producto.
- Mercadona ha integrado el código QR en el 100% de sus productos de carne de peso variable, mejorando la eficiencia en caja y el control de lotes.
- Barón de Ley ha adoptado la solución AECOC ESCAN QR para cumplir con la normativa de etiquetado en el sector vinícola.
Además, en el último trimestre de 2024, se registraron más de 200.000 escaneos de AECOC ESCAN QR, lo que supone un crecimiento del 400% respecto al mismo periodo del año anterior.
Conclusión: una revolución en la experiencia de compra
La adopción del código QR en el gran consumo representa un paso decisivo hacia un sector más eficiente, digitalizado y transparente. Con su integración en los próximos años, fabricantes y retailers podrán ofrecer más información, optimizar la logística y mejorar la experiencia del consumidor.