El 27º Congreso AECOC de Frutas y Hortalizas, celebrado en Valencia, ha confirmado el sólido crecimiento del sector en el primer cuatrimestre de 2025. Según el análisis presentado por Ignacio Biedma, Development Manager de NIQ, el volumen de frutas y hortalizas comercializadas ha aumentado un 5,3%, mientras que el valor ha crecido un 11,2%, consolidando la recuperación del consumo interno y destacando el papel clave del sector hortofrutícola en la economía española.

El director general de AECOC, José María Bonmatí, ha destacado durante la inauguración que España vive un momento clave, con previsiones de crecimiento del PIB del 2,5% y un entorno económico positivo. Sin embargo, ha advertido de los riesgos que pueden comprometer la competitividad, como la reducción de la jornada laboral, el elevado absentismo y la sobrecarga regulatoria.

Un desempeño destacado en frutas y hortalizas

Durante los primeros cuatro meses del año, las hortalizas han experimentado un crecimiento del 5,5% en volumen y un 8,7% en valor, lideradas por productos como las patatas (+6,2%), las zanahorias (+7,8%) y el pepino (+7,5%). En el caso de las frutas, el volumen ha subido un 5,2% y el valor un 13,4%, destacando repuntes en la demanda de uvas, aguacates, kiwis, fresas, plátanos, bananas y naranjas. Las frutas de temporada, como sandía, melón, cerezas y nectarinas, también han experimentado un fuerte impulso.

Este crecimiento refleja no solo el aumento del consumo interno, sino también una recuperación progresiva de la confianza del consumidor hacia los productos frescos, saludables y sostenibles.

Transformaciones estructurales y tendencias de consumo

El informe de NIQ presentado en el Congreso identifica tres grandes transformaciones estructurales que impactarán en el futuro del sector: la evolución demográfica, la consolidación de un consumidor más consciente en salud y sostenibilidad, y el auge del modelo de compra “líquida”, que combina el canal físico y digital. Se prevé que en 2054, uno de cada tres residentes en España será extranjero y que la población mayor de 65 años alcanzará el 30% del total, lo que favorecerá una demanda de alimentos más personalizada y centrada en la funcionalidad nutricional.

Además, los consumidores priorizan cada vez más alimentos que aporten energía, favorezcan la salud digestiva y metabólica, y mejoren el estado de ánimo. Esta tendencia, unida a la preferencia por formatos de compra flexibles y convenientes, configura un nuevo paradigma para el sector hortofrutícola.

Un sector que impulsa la economía y la sostenibilidad

El Congreso ha reunido a más de 700 asistentes, representantes de toda la cadena de valor del sector, y ha contado con la colaboración de IFCO como partner global. Ana Rodríguez, secretaria general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria del MAPA, ha destacado la capacidad del sector para adaptarse y consolidar a España como el principal exportador de frutas y hortalizas de la UE. Ha subrayado también la importancia de armonizar la normativa nacional con la europea, avanzar en sostenibilidad y reducir el uso de envases plásticos.

Por su parte, el conseller de Agricultura de la Generalitat Valenciana, Miguel Barrachina, ha reconocido el esfuerzo y la resiliencia del sector agroalimentario valenciano, que ha alcanzado una producción de 9.300 millones de euros. Solo en frutas, la región ha superado los 4.000 millones de euros, y en hortalizas, 1.200 millones, consolidando su papel como motor económico y exportador.

AECOC, que agrupa a más de 34.000 empresas, reitera su compromiso con el desarrollo sostenible y la competitividad, elementos fundamentales para el crecimiento del sector y su papel como vertebrador del territorio.

Tags: , , , , , ,

Related Article

0 Comments

Leave a Comment

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

BIA3 - Aguilas de Valor incalculable
BIA3 - Aguilas de Valor incalculable
SAU Ingeniería - Consultoría Estratégica