AECOC presenta su primer ‘Pulso al Sector de Productos del Mar’, con datos que revelan crecimiento, pero también preocupación por el descenso del consumo, los retos del relevo generacional y el abastecimiento.

El sector de productos del mar en España ha comenzado 2025 con buenas cifras: el 80% de las empresas ha incrementado sus ventas en valor durante el primer trimestre del año, y el 60% también ha crecido en volumen. Así lo revela el primer estudio ‘Pulso al sector de Productos del Mar’ de AECOC, que recoge datos y previsiones de empresas clave de la cadena alimentaria.

No obstante, el informe también refleja incertidumbre. El 65% de las empresas anticipa estancamiento o recesión del sector en el conjunto del año, mientras que solo un 35% ve un contexto favorable a medio plazo.

Un sector estratégico para la economía española

España cuenta con una de las principales flotas pesqueras de la UE (8.549 buques, más de 30.000 trabajadores), además de liderar la acuicultura en Europa (24,6% de la producción comunitaria). La industria transformadora, con más de 600 empresas, genera 15.000 millones de euros anuales.

“La cadena abarca desde la extracción hasta la transformación, y es esencial para muchas economías locales”, destacó Eduardo Míguez, presidente del Comité de Productos del Mar de AECOC.

Principales preocupaciones: consumo, suministro y relevo generacional

El informe de AECOC destaca que:

  • El 59% de las empresas considera que la caída del consumo es el mayor reto del año.

  • Un 55% señala problemas de abastecimiento y disponibilidad de materia prima.

  • Un 53% alerta sobre la falta de relevo generacional en la actividad.

El consumo per cápita en hogares fue de 17,99 kg en 2024, lo que supone una caída del 36,2% respecto a 2008. AECOC reclama medidas para reactivar el consumo, especialmente entre jóvenes.

El mercado nacional, clave para el crecimiento

El 72% de las empresas participantes en el estudio confía en el mercado nacional como principal motor de crecimiento en 2025, destacando los canales Horeca y retail como palancas clave. La categoría de pescados y mariscos fuera del hogar creció un 0,54% en volumen en 2024.

Sin embargo, el canal especialista se mantendrá estable según las previsiones, y hay incertidumbre por el impacto de políticas pesqueras de la UE y medidas internacionales, como las barreras comerciales de EE. UU.

Tags: , , , , , ,

Related Article

0 Comments

Leave a Comment

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

BIA3 - Aguilas de Valor incalculable
BIA3 Consultores - Consultoría Estratégica