El Congreso aprueba medidas clave para agricultores y ganaderos, incluyendo la exclusión del lobo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE).

Un avance para la ganadería extensiva

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha mostrado su satisfacción por la aprobación en el Congreso de la exclusión del lobo del LESPRE, una de las principales reivindicaciones del sector ganadero en los últimos años.

Desde su inclusión en 2022, los ataques de lobos al ganado han aumentado un 40%, con datos alarmantes en comunidades como Castilla y León, donde se han registrado 8.386 ataques a explotaciones y más de 13.091 reses devoradas en los últimos tres años. “Es necesario un control poblacional del lobo para garantizar la compatibilidad con la ganadería extensiva”, ha subrayado Miguel Padilla, secretario general de COAG.

La decisión de incluir al lobo en el LESPRE en 2022 fue tomada sin el consenso del sector agrario, lo que generó fuertes movilizaciones. “Hoy tenemos un sector ganadero más sostenible y seguro”, ha declarado Padilla, resaltando la importancia de la medida para garantizar la viabilidad de la ganadería extensiva en España.

Aprobación de la Ley de Prevención de Pérdidas y Desperdicio Alimentario

Además, el Congreso ha dado luz verde a la Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario, que busca reducir el desperdicio de alimentos en toda la cadena de valor. COAG ha valorado este paso como un avance positivo, aunque considera que las medidas son insuficientes para lograr un cambio estructural significativo.

“Esta normativa es un primer paso importante para abordar el despilfarro de alimentos desde una perspectiva social, ambiental y económica, pero aún queda trabajo por hacer para lograr una aplicación efectiva y una mayor ambición en su regulación”, han señalado desde COAG.

Nueva Ley de Representatividad Agraria

Por otro lado, el Congreso también ha aprobado la Ley de Representatividad Agraria, que recupera los contenidos de la normativa de 2009. Esta medida permitirá medir la representatividad de las organizaciones agrarias a nivel nacional a través de los resultados de las elecciones agrarias en las Comunidades Autónomas y la situación de las OPA en aquellas regiones sin procesos electorales.

Desde COAG consideran que esta normativa sitúa en el centro a los agricultores y ganaderos profesionales, reconociendo su papel esencial en el campo y garantizando una representatividad acorde a la realidad del sector

Tags: , , , ,

Related Article

0 Comments

Leave a Comment

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

BIA3 Consultores - Consultoría Estratégica