Con más de 80 años de historia y 30 años de expansión internacional, Alimentos Polar sigue conquistando nuevos mercados mediante su amplio porfolio de productos de sabor latino, con la clara intención de atraer los paladares globales. En esta entrevista con Marketing4Food, Toni Manzolillo, director comercial de Alimentos Polar en la región Eurasia, nos cuenta cómo ha sido la adaptación de la compañía al mercado español, el éxito de sus nuevas arepas ready to eat, sus estrategias de innovación y expansión y el papel clave que juegan las alianzas estratégicas en el crecimiento de la compañía.
Empresas Polar tiene una trayectoria de más de 80 años en el mercado venezolano. ¿Cuáles han sido los principales desafíos y aprendizajes al expandir la marca P.A.N. en el mercado europeo, especialmente en España?
Como bien dices, contamos con más de 80 años en el mercado venezolano, pero ya son más de 30 años de expansión internacional. Iniciamos nuestra andadura en Colombia hace 3 décadas y estos últimos 10 años nos hemos expandido por toda Europa, Estados Unidos y Suramérica. Básicamente, lo que perseguimos es llevar la calidad y versatilidad de nuestra gama a diferentes comunidades o culturas culinarias para así dar a conocer tendencias, nuevos productos sabrosos y de calidad que, ante todo, aportan ese toque latinoamericano, diferente, a todas las culturas gastronómicas a nivel mundial.
Recientemente, han lanzado las arepas rellenas en el mercado español. ¿Cómo ha sido la acogida por parte de los consumidores y qué estrategias han implementado para adaptarlas al gusto local?
Este es un proyecto innovador en el que nos hemos apoyado mucho en el consumidor local. Hicimos un panel de consumidores para entender sus inquietudes hacia los rellenos. Tenemos tres tipos de relleno: por un lado, la carne desmechada, que es un clásico de la cultura latinoamericana y que ha gozado de muy buena acogida en el público español. Este lanzamiento solo lo hemos hecho en España. También tenemos el de queso blanco y pavo, para una versión más ligera; y el relleno de queso cheddar y beicon, que está muy en boga y muy de moda.
Si nos fijamos en los rellenos de las arepas tradicionales en Venezuela, son muy diferentes, son más potentes, pero nosotros hemos querido adaptarnos a los gustos del consumidor local. Nos ha ido muy bien. Nos hemos posicionado como productor ready to eat, para calentar y comer, y tenemos amplias expectativas de seguir mejorando y ofrecer más rellenos para el consumidor. La presencia en ferias internacionales como Salón Gourmets es muy importante para nosotros.
La presencia en ferias internacionales como el Salón Gourmets es clave para Alimentos Polar España. ¿Qué objetivos específicos buscan alcanzar en esta edición y cómo valoran su participación en eventos similares anteriores?
Sí, dentro de la estrategia de expansión, para nosotros es muy importante participar en este tipo de ferias, como Salón Gourmets, Alimentaria o Anuga, porque nos da visibilidad, nos permite ofrecer de primera mano nuestros productos y compartir la experiencia de nuestra marca con consumidores locales y globales. Nos llevamos muy buenos resultados en cuanto a contactos directos, contactos con distribuidores, contactos con clientes, retail, horeca, hostelería, y eso ha hecho que nuestra marca esté cada vez más presente y nuestros productos estén cada vez más visibles en los lineales de las principales cadenas de supermercados, o en los restaurantes o grupos hosteleros, donde, por ejemplo, nuestro tequeño es uno de los entrantes favoritos dentro de sus menús.
Empresas Polar ha diversificado su portafolio con productos como tequeños, empanadas y bebidas como Malta Maltín. ¿Qué criterios siguen para la introducción de nuevos productos en mercados internacionales y cómo identifican las oportunidades de innovación?
Nos basamos en nuestras marcas líderes, como la harina P.A.N., que ya cuenta con más de 60 años en el mercado. Maltín Polar cuenta con 70 años y la cerveza Polar con 84 años, la cual representa un símbolo original de nuestra empresa. Es básicamente a través de nuestra experiencia y la trayectoria con estos productos, que son la referencia en diferentes mercados, que los trasladamos al mercado europeo. Maltín Polar ya tiene un año en el mercado español y hemos tenido muy buenos resultados. Nos basamos en construir el ecosistema de nuestras marcas. Por ejemplo, a través de P.A.N. hacemos productos relacionados con la harina de maíz para brindar diferentes opciones a nuestros consumidores, ya no es solamente la harina para hacer arepas, sino también las empanadas, las cachapas e infinidad de otros productos.
Por otro lado, la línea de tequeños es una innovación que tenemos para España y para el mercado europeo, que nos permite también entrar a otra ocasión de consumo, que es el picoteo, el tapeo, como un entrante ganador. Y básicamente con el equipo de innovación, tanto corporativo como local, siempre buscamos la tendencia, buscamos dónde está el perfil del consumidor y cómo adaptarnos a él.
Hemos visto colaboraciones recientes, como la incorporación de los tequeños P.A.N. en las salas de cine Kinépolis. ¿Qué importancia tienen estas alianzas estratégicas para la marca y qué resultados han obtenido hasta ahora?
Uno de nuestros principales objetivos con el consumidor es estar presente en sus diferentes momentos de consumo. Para el entretenimiento o el ocio es muy importante pasarlo bien y que, además, que sea un picoteo rico y sabroso, como unos tequeños, acompañados de nuestras salsas o con nuestras bebidas.
Y para nosotros la experiencia con las salas de cine Kinépolis ha sido muy positiva, porque llevamos un producto diferente a una categoría que es la del ocio cine, que está muy enfocada a otro tipo de productos. Se trata de llevar la experiencia de nuestros productos a allá donde está el consumidor.
La sostenibilidad y la responsabilidad social son temas cada vez más relevantes en la industria alimentaria. ¿Qué iniciativas está llevando a cabo Empresas Polar en estos ámbitos, tanto a nivel global como en sus operaciones en España?
Llevamos 5 años con nuestro centro de producción en Rivas Vaciamadrid y estamos adaptando todo el proceso productivo del reciclaje, todo lo relativo al tratamiento de las materias primas, así como la validación de todo lo referente a materiales plásticos y la gestión de residuos.
Cuidamos de nuestras instalaciones y también nos preocupamos de lo que devolvemos al medio ambiente. A nivel corporativo, una empresa que tiene una trayectoria de 84 años está en una fase muy avanzada a nivel de sostenibilidad y responsabilidad social. Nosotros vamos de la mano con la parte corporativa para adaptar también esas políticas. Un claro ejemplo es que todos nuestros envases y packs cumplen estrictamente con la normativa vigente.
Mirando hacia el futuro, ¿cuáles son los planes de expansión y las metas a corto y mediano plazo para Alimentos Polar en el mercado europeo? ¿Hay algún mercado o segmento en particular que consideren prioritario?
Tenemos claro el objetivo, que es estar presentes en más mercados y conseguir un mayor número de clientes. Básicamente, nuestra harina ha sido nuestra punta de lanza y está presente en más de 100 países a nivel mundial, y queremos replicarlo con todo el portfolio de congelados y refrigerados. Nuestro punto de partida ha sido España. Tenemos nuestra fábrica y nuestra sede comercial y ahora estamos entrando en países como Portugal, básicamente en el sur y el norte de Europa, para luego ir expandiéndonos de forma paulatina. Nuestra intención de aquí a tres años es poder servir desde España a todo el continente europeo, africano, asiático y Oceanía.