Reconocer la innovación y el talento en panadería, pastelería, bollería y chocolate. Ese es el objetivo con el que nacen los Taste Tomorrow Awards 2025, unos premios impulsados por Puratos que celebrarán su primera edición en España. Anabel Sotodosos, Marketing Director de Puratos España, nos cuenta en esta entrevista con Marketing4Food todos los detalles de este nuevo certamen que llega con la ambición de convertirse en un referente del sector, poniendo en valor los proyectos y productos que marcarán el futuro de la alimentación.
¿Cuál fue la motivación detrás de la creación de los Taste Tomorrow Awards 2025 y por qué se ha elegido España para su primera edición?
Los Taste Tomorrow Awards 2025 nacen con el propósito de reconocer y dar visibilidad a las innovaciones que están transformando los sectores de la panadería, bollería, pastelería y chocolate. En muchas ocasiones, los avances del sector no reciben el reconocimiento que merecen, y con estos premios buscamos destacar el trabajo de empresas y profesionales que están impulsando nuevas ideas, técnicas y productos.
España ha sido elegida para la primera edición porque cuenta con una industria con gran expertise y altamente innovadora en estos sectores. Además, la marca Taste Tomorrow, desde hace más de diez años, tiene un fuerte reconocimiento en el país, lo que hace que sea el escenario ideal para el lanzamiento de los premios.
¿Qué impacto esperan que tengan estos premios en la industria de la panadería, pastelería, bollería y chocolate?
Esperamos que los premios sirvan como un catalizador de la innovación en el sector, inspirando a empresas y emprendedores a seguir desarrollando productos que respondan a las nuevas necesidades del consumidor. Ya no sirve innovar de cualquier manera, si no que nos encontramos cada vez más con un consumidor más consciente y exigente con lo que compra. El cómo se innova es clave. Además, al dar visibilidad a los proyectos más innovadores, los premios contribuirán a que estas soluciones lleguen más rápidamente al mercado y generen un impacto real en la industria.
¿Cuáles son los principales criterios que el jurado tendrá en cuenta para evaluar los productos y proyectos presentados?
El jurado de los Taste Tomorrow Awards 2025 se basará en tres pilares fundamentales para evaluar las candidaturas de la categoría de los proyectos del mañana. En primer lugar, la innovación, valorando hasta qué punto la propuesta aporta una solución novedosa y mejora sustancialmente la salud y el bienestar de los consumidores, o tiene un impacto positivo en el planeta o en la sociedad donde opera. En segundo lugar, la viabilidad, analizando tanto su éxito si ya está disponible, como su potencial de desarrollo si aún no ha sido lanzada. Finalmente, la presentación jugará un papel clave, ya que una exposición clara y bien fundamentada del proyecto permitirá apreciar mejor su impacto y relevancia.
Por otro lado, en el caso de las candidaturas recibidas en la categoría de los productos del mañana, además de la innovación y la presentación, la parte organoléptica será esencial, valorando tanto su textura como su sabor.
El evento se enmarca en el Congreso Taste Tomorrow. ¿Cómo se complementan ambos y qué papel juega la investigación del consumidor en la selección de los ganadores?
El Congreso Taste Tomorrow es el mejor escenario para la entrega de los premios, ya que reúne a los principales actores del sector para analizar tendencias del consumidor y explorar el futuro de la industria. Con la incorporación de los premios, no solo hablaremos de innovación, sino que la mostraremos en acción a través de los productos y proyectos galardonados.
En cuanto a la investigación del consumidor, juega un papel clave en la selección de los ganadores, ya que los proyectos premiados estarán alineados con las tendencias identificadas en Taste Tomorrow, nuestro estudio global de referencia en el sector, basado en las opiniones de más de 18.000 consumidores en 44 países.
La innovación es un pilar fundamental de los Taste Tomorrow Awards. ¿Qué tendencias han identificado en el sector que marcarán el futuro de estos productos?
En panadería, podríamos destacar, principalmente, la demanda de ingredientes locales, el auge de la masa madre y el interés por productos que favorecen la salud intestinal. En pastelería y bollería, la tecnología está transformando el sector con herramientas como la impresión 3D y la búsqueda de soluciones más saludables. Asimismo, la fusión de sabores y culturas y el auge de las porciones individuales están definiendo nuevas tendencias. En chocolate, la sostenibilidad y los sabores más intensos impulsan la innovación, junto con el crecimiento de las opciones plant-based.
¿Cómo pueden participar las marcas y empresas interesadas en presentar sus candidaturas? ¿Cuál es el proceso de selección?
Las marcas y empresas pueden inscribirse en los Taste Tomorrow Awards 2025 a través de www.tastetomorrowawards.com hasta el 30 de junio.
El proceso de selección incluye una evaluación inicial de las candidaturas, seguida de la valoración del jurado según innovación, viabilidad y presentación. Los finalistas se anunciarán antes de la entrega de premios, que tendrá lugar en octubre dentro del Congreso Taste Tomorrow.
En el contexto actual, donde la sostenibilidad es clave, ¿cómo influyen los criterios medioambientales en la evaluación de los premios?
La sostenibilidad es un factor fundamental en la evaluación de los Taste Tomorrow Awards. Dentro de la categoría “Project of Tomorrow”, se premian iniciativas que contribuyen a un mundo más sostenible, ya sea mediante ingredientes más responsables, reducción del desperdicio alimentario, mejoras en la eficiencia de los procesos productivos o proyectos que generen un impacto social positivo en las localidades donde operan, entre otras.
Tras esta primera edición en España, ¿cuáles son los planes de Puratos para la continuidad y expansión de estos premios en el futuro?
Nuestro objetivo es que los Taste Tomorrow Awards se consoliden como un referente en la industria y se realicen cada dos años y puedan expandirse a nivel internacional en futuras ediciones.
Dado el éxito que esperamos en España, estudiaremos la posibilidad de llevar los premios a otros países, siempre con la misión de seguir impulsando la innovación en los sectores de la panadería, pastelería, bollería y chocolate.