El transporte de mercancías por carretera en España ha alcanzado en 2024 un volumen de 1.644,5 millones de toneladas, lo que representa un crecimiento del 2,64% respecto al año anterior. Así se ha puesto de manifiesto durante el 24º Foro Nacional del Transporte de AECOC, celebrado en Madrid, donde también se han abordado los desafíos estructurales del sector: la falta de conductores profesionales, la descarbonización del transporte y la necesidad urgente de un marco normativo más claro y actualizado.

Un sector clave para la economía… pero sin relevo generacional

Según datos expuestos por María Tena, directora de Logística y Transporte de AECOC, el transporte representa el 4,4% del PIB nacional y emplea a más de 1,1 millones de personas. Sin embargo, España acumula 30.000 vacantes sin cubrir, una situación crítica que se agrava a nivel europeo con 233.000 puestos sin ocupar. El 70% de los conductores en España supera los 50 años y un tercio de los profesionales de la UE tiene más de 55. Este déficit de relevo generacional amenaza la competitividad del sector y tensiona los costes logísticos, según el 99% de los asistentes al Foro.

Sostenibilidad y descarbonización: el hidrógeno y los biocombustibles toman fuerza

En lo relativo a sostenibilidad, el sector reconoce la necesidad de avanzar en modelos energéticos más limpios. Según el Barómetro de Logística Sostenible de AECOC, el hidrógeno lidera como alternativa para el transporte pesado de larga distancia con un 77% de apoyo, seguido por los biocombustibles (67%) y el uso del ferrocarril (53%). Para la corta distancia, el camión eléctrico obtiene el mayor respaldo con un 84%, por delante de los biocombustibles (75%) y el hidrógeno (47%).

Digitalización, intermodalidad y normativa: pilares para el futuro del sector

Tena ha remarcado la necesidad de un marco normativo claro y estable que acelere la transformación del transporte. Entre las medidas más urgentes destacan:

  • La modificación del Reglamento General de Vehículos para permitir las 44 toneladas en España.

  • La aprobación de la Ley de Movilidad Sostenible.

  • La actualización de la directiva europea sobre pesos y dimensiones y de transporte combinado.

Además, la intermodalidad y la digitalización se perfilan como herramientas clave para mejorar la eficiencia, reducir la carga administrativa y aumentar la competitividad del sector en el contexto de la transición verde.

Tags: , , , ,

Related Article

0 Comments

Leave a Comment

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

BIA3 Consultores - Consultoría Estratégica
BIA3 Consultores - Consultoría Estratégica