La feria internacional del sector cárnico cierra su sexta edición con más de 300 empresas expositoras y la asistencia de compradores de 64 países.
Crecimiento y consolidación del evento
Meat Attraction, organizada por IFEMA MADRID y la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE), ha concluido su sexta edición con un balance muy positivo, consolidándose como un referente para la industria cárnica en materia de negocio, internacionalización e innovación.
El evento ha registrado un incremento del 16,7% en visitantes profesionales, con asistentes provenientes de 64 países y la participación de cerca de 300 empresas expositoras. La feria ha contado con dos grandes áreas: el Área de Producto, que ha representado el 70% de la oferta, y la Industria Auxiliar, con un 30% de presencia en el recinto ferial.
Reforzando la internacionalización del sector
Con el patrocinio principal del Grupo Cooperativo Cajamar, Meat Attraction 2025 ha sido un punto de encuentro clave para importadores y traders globales. Destacó la presencia de profesionales de mercados estratégicos como Portugal, Italia, Reino Unido, Alemania, Países Bajos, Francia y Polonia, reforzando su papel como plataforma de expansión internacional.
Dentro de esta estrategia, el programa B2Meat ha sido una de las iniciativas más destacadas, reuniendo a 100 compradores internacionales clave del sector cárnico con el apoyo del ICEX. Durante la feria se han celebrado más de 1.000 reuniones B2B con compradores de 19 países, facilitando nuevas oportunidades comerciales para las empresas participantes.
Espacio para la innovación y el aprendizaje
Además de la zona expositiva, Meat Attraction 2025 ha ofrecido un programa técnico de primer nivel con jornadas y actividades centradas en el futuro de la industria cárnica:
- #Distrimeat: Análisis del impacto de los cambios políticos, económicos y sociales en la producción y comercialización de carne.
- Jornada MeaTIC: Presentación de soluciones de Inteligencia Artificial aplicadas a la cadena ganadero-cárnica y oportunidades de financiación para su implementación en las empresas.
- Informe de ASICI: Se destacó el crecimiento del 56,5% en las exportaciones de jamón curado desde 2020, alcanzando una facturación récord de 722,14 millones de euros en 2024.
Factoría Chef y la creatividad culinaria
El espacio Factoría Chef ha sido otro de los grandes atractivos de la feria, con showcookings en los que se han trabajado productos como cordero, cabrito, foie gras, embutidos, ibéricos, pollo, pavo y codorniz. Estas demostraciones han puesto de relieve la versatilidad de la carne y su potencial gastronómico en distintas culturas y formatos culinarios.
Reconocimiento a la excelencia e innovación
Meat Attraction ha premiado a empresas que apuestan por la transformación y el crecimiento del sector cárnico con los Premios Innovation Hub. En el Área de Producto, los ganadores fueron Agropecuaria Fraile, Eresma Elaboradores, Nico Jamones y Bellotterra, mientras que en Industria Auxiliar se distinguió a Inndeo Proyectos, Vaessen Schoemaker y ATS Tanner.
Los II Premios Hostelería Meat Attraction han reconocido a más de 30 establecimientos especializados en carne, premiando a Arca de Noé, El Parador, Grill77 y La Revolución Burguer por su excelencia en la oferta gastronómica cárnica.
Por otro lado, el V Encuentro de Mujeres en el Sector Cárnico ha homenajeado a Pepa Muñoz, socia de El Qüenco de Pepa y de La Huerta de Pepa, por su trayectoria profesional y su labor en la coordinación en España de World Central Kitchen ante la tragedia de la DANA.
Un evento comprometido con la sostenibilidad
IFEMA MADRID ha reforzado su compromiso con la sostenibilidad facilitando la recogida de excedentes de productos expositores para su donación al Banco de Alimentos de Madrid, promoviendo un modelo de feria responsable con el entorno.