Los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas en España han registrado una subida del 4,2% en junio de 2024 en comparación con el mismo mes del año anterior, lo que supone dos décimas menos que la tasa anual de mayo y la cifra más baja desde diciembre del 2021. Así lo recoge el Índice de Precios de Consumo (IPC) difundidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El informe también señala que la inflación general se situó en el 3,4% anual.
Así, entre los alimentos con mayor impacto en la desaceleración de los precios con respecto al mes anterior se encuentran los aceites y grasas, con una caída del 2,1%, y las legumbres y hortalizas, que disminuyeron en un 2%.
A nivel anual, se observaron incrementos en los aceites y grasas, que subieron un 39,7%, y en las frutas frescas, con un aumento del 14,4%. Por otro lado, algunos productos experimentaron descensos en sus precios, como la leche, que bajó un 2,9%, y las legumbres y hortalizas frescas, que decrecieron un 1,5%. La carne de ave y los cereales y derivados también registraron bajadas leves.
Este ajuste en los precios de los alimentos ocurre en un contexto donde, a partir de julio, se implementará de manera temporal la eliminación del IVA al aceite de oliva, lo que podría influir en futuras variaciones de precios en el sector alimenticio.
Adicionalmente, los alimentos y bebidas no alcohólicas experimentaron un encarecimiento del 0,1% respecto a mayo y acumulan un aumento del 1,4% en la primera mitad del año, comparado con el mismo periodo de 2023. Las bebidas alcohólicas y el tabaco, por su parte, mostraron un incremento del 3,8% en tasa anual y del 4% en los seis primeros meses de 2024, aunque se registró un descenso del 0,3% en la tasa mensual.
En el análisis mensual general, el IPC aumentó un 0,4%, destacando las frutas con un incremento del 3,7%, lo que contribuyó positivamente a la tasa general.