Más de 1.700 profesionales del ámbito agrícola se darán cita los días 18 y 19 de junio en Huelva para abordar los principales desafíos del sector de los berries.
El Congreso Internacional de Frutos Rojos, organizado por Freshuelva, alcanza su 10ª edición consolidado como uno de los eventos de referencia a nivel mundial en el ámbito de los frutos rojos. La cita, que tendrá lugar en la Casa Colón de Huelva los días 18 y 19 de junio, reunirá a más de 1.700 asistentes del sector agroalimentario, en una edición marcada por la innovación, la sostenibilidad, el intercambio de conocimiento y la mirada hacia el futuro de la agricultura onubense.
Durante la presentación del evento, Francisco José Gómez, presidente de Freshuelva, destacó el Congreso como “foro clave para afrontar los grandes retos del sector” y una oportunidad para poner en valor “la unidad y compromiso de todos los profesionales implicados”. Además, se refirió a la celebración de esta décima edición como un símbolo de madurez del evento, que no ha dejado de evolucionar desde su nacimiento en 2015.
Un espacio para compartir innovación, retos y oportunidades
El Congreso contará con una programación muy especial, en la que se pondrá el foco en cuestiones clave como la gestión del agua, la apertura de nuevos mercados, los hábitos de consumo saludable, el impacto del cambio climático y la revolución tecnológica en el campo.
Entre los ponentes confirmados, destacan nombres como el comunicador Manu Sánchez, encargado de la apertura con una charla sobre innovación y talento, y el divulgador Pablo Ojeda, quien cerrará el evento reflexionando sobre el papel de los frutos rojos en la alimentación del futuro. Ambos refuerzan el componente inspirador y transformador del Congreso.
Además, se entregarán los tradicionales Premios Fresa, un reconocimiento a personalidades e instituciones que han contribuido de forma decisiva al desarrollo del sector de los frutos rojos.
Un evento multidisciplinar y con fuerte respaldo institucional
Más de 50 empresas estarán presentes en la zona expositiva del Congreso, que contará también con 14 charlas técnicas especializadas, encuentros empresariales B2B y un After Work gastronómico donde los frutos rojos serán los grandes protagonistas.
Desde las instituciones, el respaldo ha sido unánime. Pilar Miranda, alcaldesa de Huelva, ha definido el evento como “una celebración del conocimiento, la innovación y la cooperación”. Por su parte, David Toscano, presidente de la Diputación de Huelva, ha señalado que este congreso sirve como “escaparate de buenas prácticas del sector onubense ante el mundo”. Desde la Junta de Andalucía, José Carlos Álvarez, director gerente de AGAPA, ha reafirmado el compromiso del Gobierno andaluz con esta cita de referencia.
La cita cuenta además con el patrocinio principal exclusivo de Fundación Caja Rural del Sur, que ha respaldado el evento desde su primera edición, y con el apoyo de empresas tractoras del sector agroalimentario.
Huelva, epicentro global de los berries durante dos días
El Congreso Internacional de Frutos Rojos no solo ofrece un programa técnico de primer nivel, sino que también es un importante punto de encuentro para hacer networking, explorar sinergias comerciales y debatir sobre el futuro del sector en un contexto global lleno de retos, pero también de oportunidades.
Huelva, como capital europea del berry, refuerza así su posición estratégica en la producción y exportación de fresa, frambuesa, arándano y mora, ofreciendo a los asistentes una visión completa del presente y futuro de los frutos rojos.
Las inscripciones ya están abiertas y se pueden realizar a través de la web oficial del evento:
👉 www.congresofrutosrojos.com