Un incremento global del 4% en la superficie de cultivo de berries respecto al año anterior. Éstas son las estimaciones de la Asociación de Productores y Exportadores de la Fresa de Huelva (Freshuelva) para la campaña 2025. Este crecimiento responde a la recuperación en la plantación de frambuesa y a la consolidación de los cultivos de mora y arándano, junto a una ligera subida en la superficie de fresa, avanza la asociación.
En concreto, la superficie de fresa ha registrado un incremento del 2% hasta alcanzar las 6.432 hectáreas. Sin embargo, el sector ha tenido que enfrentarse a la desinfección de suelos en los viveros, lo que ha provocado una elevada mortandad de plantas tras la plantación inicial y ha obligado a realizar replantes de entre un 15% y un 20% del cultivo. Las recientes lluvias han facilitado el desarrollo de las plantaciones, que llegaron a prolongarse hasta finales de noviembre.
Respecto a la frambuesa, destaca su aumento del 9’5%, llegando a 1.930 hectáreas. Esta cifra supone la recuperación de los niveles de 2022, tras dos campañas con registrando descensos.
Por su parte, la mora ha experimentado el mayor crecimiento porcentual de superficie cultivada, con un aumento del 18% respecto al año anterior. Se sitúa así en 168 hectáreas.
Además, el arándano registra un crecimiento del 4% y se consolida como el segundo berry de la provincia de Huelva, con 3.744 hectáreas.
La diversificación varietal permite iniciar la recolección en diciembre, ganando competitividad frente a las producciones de Sudamérica y ampliando su presencia en mercados emergentes europeos. Sin embargo, lamenta Freshuelva, se enfrenta a una creciente competencia de países terceros, especialmente en las producciones de primavera.
Innovación varietal y mejoras en la gestión agrícola
El incremento general de la superficie de cultivo evidencia la resiliencia del sector ante los retos productivos y comerciales. La innovación varietal y las mejoras en la gestión agrícola están siendo claves para mantener la competitividad de los frutos rojos onubenses en los mercados nacionales e internacionales.
Freshuelva ha mostrado, una vez más, su compromiso para seguir trabajando junto a los productores y las administraciones para garantizar la sostenibilidad, calidad y excelencia de los berries de Huelva.