Las organizaciones agrarias de Huelva exigen revisar el escenario de sequía tras las lluvias y piden al Gobierno central que acometa infraestructuras hídricas clave para el futuro de la provincia.

Un nuevo escenario tras las lluvias

La plataforma ‘Agua para todos, alimentos para el mundo’, integrada por Freshuelva, la Asociación de Citricultores de la Provincia de Huelva, Cooperativas Agro-Alimentarias Huelva, Asaja-Huelva, UPA-Huelva y la Asociación de Comunidades de Regantes de Huelva (Huelva Riega), ha solicitado el levantamiento inmediato de las restricciones al riego en la provincia, impuestas por el escenario de sequía vigente.

La petición se trasladará al Comité de Gestión de la Sequía de la demarcación hidrográfica del Tinto-Odiel-Piedras y Chanza, tras registrarse más de 600 litros por metro cuadrado en la cuenca del río Odiel desde el inicio del año hidrológico. A ello se suma el incremento de 340 hectómetros cúbicos más en los embalses del sistema Huelva respecto al mismo periodo del año pasado.

Con los embalses al 71% de su capacidad, los agricultores consideran que se dan las condiciones técnicas y normativas para anticipar la declaración de «escasez moderada» y permitir una vuelta a la normalidad en abril. No obstante, advierten de que esta mejora es coyuntural si no se acometen las infraestructuras necesarias para garantizar el uso eficiente del agua disponible.

Proposición No de Ley para desbloquear Bocachanza II

De forma paralela, la plataforma presentará una Proposición No de Ley (PNL) en el Parlamento andaluz para reclamar al Gobierno de España la construcción urgente de Bocachanza II, obra esencial para la seguridad hídrica y el desarrollo económico de la provincia.

El actual bombeo regulado por el Convenio de Albufeira entre España y Portugal ha reducido a la mitad el volumen de agua disponible, pasando de 75 a menos de 40 hectómetros cúbicos anuales. Esta situación, según los regantes, hace inviable el cumplimiento del acuerdo y condena a Huelva a una sequía estructural.

Desde la plataforma critican que el Ministerio para la Transición Ecológica ha suscrito el convenio sin contar con las infraestructuras necesarias para su aplicación. La ejecución de Bocachanza II se considera indispensable para hacer operativo el acuerdo con Portugal y garantizar un suministro hídrico eficiente.

Infraestructuras hídricas pendientes

Además de Bocachanza II, la plataforma denuncia la paralización de infraestructuras clave como:

  • Presa de Alcolea
  • Conducciones de Coronada
  • Trasvase del Condado
  • Canal de Trigueros
  • Túnel de San Silvestre
  • Presas de Corunjoso y Pedro Arco

Estas obras, recogidas en la Ley 10/2018 y en los planes hidrológicos vigentes, son fundamentales para regular, almacenar y transportar el agua disponible en la provincia.

La presa de Alcolea, en concreto, es vital para el regadío, la industria, el turismo y el consumo humano, y también para la seguridad frente a inundaciones en municipios como Gibraleón y Huelva capital. Su paralización carece de justificación técnica y pone en riesgo la sostenibilidad de todo el sistema.

Crítica al acuerdo de Doñana

Los agricultores también han expresado su malestar por la ausencia de estas infraestructuras en el reciente acuerdo de Doñana, que contempla 1.400 millones de euros de inversión. Denuncian que se está invirtiendo sin atender a las obras que permitirían sustituir agua subterránea por superficial, lo que pone en peligro la verdadera protección del parque natural.

Un llamamiento urgente

‘Agua para todos, alimentos para el mundo’ recuerda que Huelva es una provincia clave para la producción de alimentos en España y Europa. La falta de infraestructuras hídricas amenaza no solo al sector agrario, sino también a la industria, el turismo y el abastecimiento humano.

Por ello, la plataforma hace un llamamiento al Gobierno central y a la Junta de Andalucía para que actúen con urgencia y pongan en marcha un plan integral que garantice el futuro hídrico de la provincia.

Tags: , , , , , , , , ,

Related Article

0 Comments

Leave a Comment

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Publisuites - Marketing4food - Afiliados
Banner M4F Melones el Abuelo 300 x 300 px