El Ateneo de Madrid ha sido el escenario de la presentación del Anuario de la Agricultura y Ganadería Familiar 2025, una obra de referencia que edita la Fundación de Estudios Rurales de UPA desde hace 32 años. Este documento analiza los principales retos del sector y aboga por una transformación estructural que garantice la viabilidad económica, social y ambiental del modelo familiar, mayoritario en España.
Un modelo productivo clave para la cohesión rural
La agricultura y ganadería familiar representa el 80% de las explotaciones en España. Este sistema, profundamente arraigado en el territorio, es motor de empleo, producción de alimentos, equilibrio ambiental y cohesión social. Sin embargo, enfrenta serios desafíos: envejecimiento de la población agraria (más del 40% supera los 65 años), escasa incorporación de jóvenes (menos del 12% tiene menos de 40) y problemas de acceso a tierra, crédito y servicios.
El relevo generacional: reto inaplazable
Desde UPA, su secretario general Cristóbal Cano ha urgido a tramitar la Ley de Agricultura Familiar, que deberá facilitar la entrada de jóvenes y mujeres en el sector, garantizar precios justos y fomentar la digitalización y transición ecológica. El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha asegurado que esta ley estará alineada con la futura PAC (2028-2034).
El Anuario 2025, un diagnóstico completo del sector
Con más de 350 páginas y contribuciones de expertos, líderes políticos y profesionales del campo, el Anuario destaca los principales indicadores del último año:
-
Renta agraria: +11,2% (36.760 M€)
-
PIB agrario: +8,5% (40.491 M€)
-
Exportaciones agroalimentarias: récord de 75.090 M€ (+5,8%)
-
Descenso de ocupados: -5,96%
-
Caída de precios percibidos: -12,73% (aceite de oliva: -40,47%)
Las mujeres rurales, esenciales pero invisibilizadas
La presidenta del Consejo de Estado, Carmen Calvo, ha subrayado que “sin mujeres no hay futuro rural”. Aunque solo representan el 30% del empleo agrario, lideran muchos proyectos innovadores y sostenibles. La labor de FADEMUR, premiada por la Fundación, ha sido clave en su visibilización y empoderamiento.
Premios al compromiso con el medio rural
La Fundación de Estudios Rurales ha entregado sus premios anuales, reconociendo a personas e instituciones destacadas por su apoyo al medio rural:
-
Premios Fundación: Xabier Fortes, Rodrigo Cuevas, AEMET
-
Premios especiales: Lorenzo Ramos, Román Santalla, FADEMUR (20º aniversario)
-
Premios Orgullo Rural: Teófilo Moreno, Pedro Fernández, Magdalena Méndez, Marcos Marín