La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha mantenido una reunión clave con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, en la que ha puesto sobre la mesa las principales prioridades del sector primario español. El encuentro, celebrado en la sede del Ministerio, supone el primer contacto oficial entre la nueva Comisión Ejecutiva Federal de UPA —elegida en su 11º Congreso— y el actual equipo ministerial.
Una Ley para defender la agricultura y ganadería familiar
UPA ha reclamado que se acelere la aprobación de la Ley de Agricultura y Ganadería Familiar, una normativa que consideran “imprescindible y urgente” para afrontar desafíos estructurales como el relevo generacional, el reparto justo de ayudas o la adaptación efectiva de las políticas agrarias.
La organización insiste en que esta ley debe tramitarse de forma independiente y no quedar supeditada a la reforma de la Política Agraria Común (PAC), ya que responde a necesidades internas de la agricultura española que requieren medidas propias.
La AICA debe convertirse en Agencia Estatal: punto clave pendiente
Durante el encuentro, UPA recordó que uno de los compromisos recogidos en el Acuerdo de 43 Medidas firmado con el ministro Planas sigue pendiente: la transformación de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) en una Agencia Estatal, lo que dotaría al organismo de mayor presupuesto y herramientas para controlar las relaciones comerciales en la cadena agroalimentaria.
Aunque esta medida está condicionada por las mayorías parlamentarias, UPA lo considera un punto “irrenunciable” en la mejora de la Ley de la Cadena Alimentaria.
Firme defensa de la PAC y rechazo a recortes encubiertos
Otro de los temas clave fue el futuro de la Política Agraria Común. UPA expresó su preocupación por los rumores desde Bruselas sobre la posible dilución del presupuesto de la PAC en un fondo común más amplio.“No lo aceptamos”, señalaron desde la organización, agradeciendo la postura firme del ministro Planas en defensa del presupuesto de la PAC ante la Comisión Europea.
La organización considera que cualquier recorte o reconfiguración del presupuesto supondría un riesgo para el futuro de miles de explotaciones familiares en España.
Situación de sectores: cereal, hortofrutícola, olivar y ganadería
En el ámbito sectorial, UPA trasladó su preocupación por la crisis de rentabilidad del cereal, a pesar de que se espera una campaña récord en volumen. También se analizaron las campañas de frutas y hortalizas, el olivar y los sectores de regadío, cuya situación ha mejorado gracias a las lluvias.
La organización valoró además el estado de la ganadería, señalando la necesidad de seguir trabajando junto al Ministerio para garantizar estabilidad y viabilidad a medio y largo plazo.