Rechazo a la fórmula de apoyo anunciada por el Gobierno regional por fomentar el endeudamiento
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de la Región de Murcia (UPA-Murcia) ha reclamado al Gobierno regional un plan de apoyo real y efectivo para los agricultores afectados por las fuertes tormentas de granizo registradas recientemente. La organización rechaza la propuesta anunciada por el presidente López Miras por basarse en “fórmulas que solo fomentan el endeudamiento”, en lugar de aportar soluciones reales como ayudas directas e inmediatas.
UPA denuncia exclusión y falta de diálogo con las organizaciones agrarias
Desde UPA-Murcia critican no solo el fondo de la medida, sino también las formas en las que ha sido comunicada. Según Marcos Alarcón, secretario general de la organización, el anuncio fue conocido por las entidades agrarias a través de redes sociales, sin que el Ejecutivo regional se haya reunido ni consultado con ellas. “No podemos informar a los agricultores porque, directamente, no tenemos información detallada sobre las medidas”, lamenta Alarcón.
La falta de diálogo y de un plan consensuado genera inquietud entre los productores, especialmente entre quienes han perdido toda su cosecha e incluso sus plantaciones. “Se han destruido años de trabajo en minutos”, recalcan desde la organización.
Situación límite para los cultivos de secano y viñedo
El impacto de las tormentas ha sido especialmente grave en zonas de secano, donde los agricultores encadenan tres años consecutivos sin ingresos por la sequía. Sin seguros adecuados y con márgenes de rentabilidad mínimos, muchos de ellos se enfrentan ahora al riesgo real de abandonar sus explotaciones, particularmente en cultivos como el viñedo.
“En el caso del viñedo, el daño es crítico. Veníamos de años con bajísima producción y precios, y ahora, con las plantaciones arrasadas, no tienen recursos para replantar. Es urgente actuar”, afirma Alarcón.
UPA propone medidas concretas y viables
La organización agraria propone la articulación de ayudas directas urgentes, similares a las empleadas por el Ministerio de Agricultura en otras crisis. UPA-Murcia sugiere utilizar los datos ya disponibles en las solicitudes PAC para agilizar el proceso y garantizar que el dinero llegue a quienes realmente lo necesitan.
Además, UPA exige la realización inmediata de las peritaciones de seguros agrarios para iniciar cuanto antes el pago de indemnizaciones, y solicita que se activen los mecanismos para declarar las zonas afectadas como “gravemente perjudicadas por una emergencia de protección civil”, lo que permitiría acceder a medidas fiscales y sociales específicas.
“No se puede escatimar en esfuerzos”
UPA-Murcia reitera que la magnitud de los daños requiere un esfuerzo coordinado y urgente por parte de todas las administraciones. “No se puede dejar solos a los agricultores. Es el momento de demostrar compromiso con quienes garantizan nuestro abastecimiento alimentario”, concluye Marcos Alarcón.