UPA lamenta la decisión y advierte que se trata de un freno en la lucha contra los abusos de la gran distribución.
Un revés para los agricultores y ganaderos
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha mostrado su decepción tras el rechazo del Congreso a la creación de una Agencia Estatal para el Control de la Cadena Alimentaria (AECA), una medida que habría supuesto un refuerzo en la lucha contra los abusos de las grandes cadenas de distribución hacia los productores.
La AECA pretendía dotar de mayor independencia y recursos a la actual Agencia de Información y Control Alimentario (AICA), con el objetivo de aumentar la vigilancia y sancionar prácticas comerciales desleales. Sin embargo, la mayoría parlamentaria ha tumbado la propuesta, lo que supone un retroceso en la defensa de los derechos de agricultores y ganaderos.
Falta de compromiso con el sector primario
UPA ha criticado duramente la postura de los partidos que han votado en contra, acusándolos de priorizar los intereses de la gran distribución por encima de los productores. “Rechazar la AECA significa mantener el statu quo, donde las grandes empresas siguen marcando las reglas del juego y los agricultores continúan en una posición de vulnerabilidad”, han señalado desde la organización.
Según UPA, la actual AICA, aunque ha logrado avances en la fiscalización de la Ley de la Cadena Alimentaria, necesita más recursos y mayor autonomía para garantizar una competencia justa y equilibrada en el mercado agroalimentario.
Una lucha que continuará
A pesar de este revés, UPA ha anunciado que seguirá presionando para reforzar los mecanismos de control de la cadena alimentaria y evitar la venta a pérdidas y otras prácticas abusivas que afectan la rentabilidad del sector primario. “No vamos a rendirnos. Seguiremos defendiendo que los agricultores y ganaderos reciban precios justos por sus productos”, han asegurado.
UPA hace un llamamiento al Gobierno y a las fuerzas políticas para que reconsideren esta medida y refuercen la protección de los productores en futuras iniciativas legislativas.