La plataforma SOS Rural, junto a Campiña Norte Stop Megaplantas Solares, ha solicitado una reunión urgente a la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía para exigir la paralización inmediata de cualquier proyecto que conlleve la tala de olivos centenarios en Lopera (Jaén). Esta iniciativa busca proteger el emblemático paisaje andaluz y defender el equilibrio entre sostenibilidad, territorio y justicia rural.
La portavoz nacional de SOS Rural, Natalia Corbalán, advirtió que “de la decisión que adopte el equipo de Catalina García depende, en gran parte, el futuro del olivar de Lopera y la posibilidad real de contener un modelo energético que amenaza nuestro entorno”.
Una respuesta a la inacción institucional
Esta solicitud de reunión llega tras un encuentro, el pasado 22 de mayo, con el consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, en el que no se asumió ningún compromiso concreto para frenar los proyectos solares que implican la eliminación de estos olivos centenarios. “Salimos con una sensación agridulce, ya que recibimos buenas palabras, pero sin concreción alguna”, lamentó Corbalán.
Durante la reunión con la Consejería, SOS Rural exigirá la aprobación del procedimiento de evaluación ambiental del Plan Especial promovido por el Ayuntamiento de Lopera, que permitiría suspender temporalmente la concesión de licencias de obra para parques solares. Esta medida, basada en el artículo 78 de la Ley 7/2021 de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA), es clave para detener los proyectos que amenazan el patrimonio natural del municipio.
Alegaciones ambientales de peso
SOS Rural también reclamará que no se emita la Autorización Ambiental Unificada (AAU) para el cuarto proyecto fotovoltaico promovido por FRV Arroyadas, que permanece paralizado a la espera del informe favorable. Entre las alegaciones ambientales destacan la presencia del ave protegida Alzacola rojizo, cuyo hábitat se vería gravemente afectado.
Actualmente, en Lopera hay cuatro proyectos de macroplantas solares en tramitación, tres de ellos promovidos por Greenalia, ya declarados de utilidad pública y a la espera de licencias de obra municipales. La plataforma denuncia que “no se puede hablar de sostenibilidad mientras se arrancan miles de olivos para beneficiar a fondos privados, algo que la sociedad civil no entiende y a lo que dice basta”, en palabras de Rafael Alcalá, portavoz de Campiña Norte Stop Megaplantas Solares.
Una movilización social sin precedentes
Desde el lanzamiento de la campaña el pasado 22 de abril, SOS Rural ha recogido más de 90.000 firmas para frenar la tala de olivos centenarios en Lopera, respaldadas por agricultores, asociaciones y ciudadanos comprometidos con la defensa del paisaje y la cultura rural andaluza. La campaña incluye visitas a la “zona cero” de la tala, reuniones con todos los grupos parlamentarios del Parlamento andaluz (salvo el Partido Popular, que no ha respondido), y el registro de más de 80.000 firmas en el Parlamento.
La plataforma exige no solo detener estos proyectos, sino también la creación de una Ley autonómica de protección de la Superficie Agraria Útil (SAU), que garantice la conservación del patrimonio agrícola andaluz frente al avance indiscriminado de macroplantas solares.