El despacho de abogados y economistas Abencys Reestructuraciones alerta sobre la situación crítica que podría enfrentar el sector agroalimentario español en 2025 si las empresas no adoptan medidas de diagnóstico y reestructuración anticipadas. Según su análisis, el crecimiento previsto del PIB español solo será sostenible si las compañías toman decisiones proactivas para mitigar los riesgos derivados de los cambios en el comercio global.

Amenazas globales: aranceles, competencia y ralentización del consumo

El sector agroalimentario, que en 2024 registró exportaciones por 74.231 millones de euros y un crecimiento interanual del 5,9%, se enfrenta a desafíos estructurales como el endurecimiento de la política arancelaria de EE.UU., la ralentización del consumo global y el avance de competidores como Turquía. La aceituna negra, con un arancel del 31%, y productos como el aceite de oliva o el vino, amenazados por nuevas tensiones comerciales, ilustran esta compleja situación.

Según Abencys, las exportaciones de aceite de oliva a EE.UU. cayeron un 30% en el primer trimestre de 2025, lo que evidencia el impacto de estas presiones. Esta situación afecta especialmente a regiones como Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana, donde la agroindustria es un motor económico.

Empresas en riesgo: internacionalizadas y sin reestructuración previa

El análisis de Abencys identifica dos perfiles de empresas con mayor riesgo:
🔹 Las altamente internacionalizadas, con fuerte exposición al comercio transatlántico y dependencia de mercados en tensión.
🔹 Aquellas que no realizaron ajustes estructurales a tiempo y que ahora enfrentan procesos de reestructuración más complejos y con escaso margen de maniobra.

Según Luis Martín Bernardo, socio fundador, “la falta de anticipación ha llevado a que, en muchos casos, los fondos tomen el control de activos estratégicos o de la propiedad de empresas que ofrecieron esos activos como garantía”.

Medidas para mitigar el riesgo: el Plan del Gobierno y el papel del diagnóstico anticipado

Para responder a estos retos, el Gobierno español ha aprobado el Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial, dotado con 14.100 millones de euros, que incluye ayudas directas, préstamos, avales del ICO, incentivos y medidas laborales. Además, contempla la creación de un fondo europeo y la ratificación del acuerdo con MERCOSUR.

No obstante, desde Abencys insisten en que este contexto de incertidumbre solo puede gestionarse mediante planes de contingencia sólidos. “Las empresas deben prepararse con antelación, evaluar su exposición real y activar soluciones antes de que el deterioro sea irreversible”, concluye Martín.

España, con potencial de crecimiento pero con condiciones

El FMI y la Comisión Europea sitúan a España entre las economías con mayor potencial de crecimiento en 2025, con una previsión del 2,5% y 2,6% respectivamente. Sin embargo, estos datos positivos estarán condicionados por la capacidad del sector agroalimentario para adaptarse y superar los retos actuales.

Abencys Reestructuraciones se consolida como referente en asesoramiento empresarial, combinando disciplinas jurídicas y económicas para ofrecer cobertura nacional e internacional. Su experiencia en reestructuraciones e insolvencias lo posiciona como aliado clave para empresas que buscan anticiparse y proteger su viabilidad.

Tags: , , , , , ,

Related Article

0 Comments

Leave a Comment

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Banner M4F Melones el Abuelo
Banner M4F Melones el Abuelo 300 x 300 px
BIA3 - Aguilas de Valor incalculable