El Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (Imida) ha desarrollado 23 nuevas variedades de fruta de hueso como melocotón, paraguayo, nectarina o ciruelo, entre otros, de alta calidad gustativa y que optimizan la producción.
Así, entre las nuevas variedades destacan los paraguayos de la serie ‘Siroco’, las nectarinas de carne amarilla ‘Bora’, los melocotones amarillos serie ‘Levante’ y las ya consolidadas ‘Alisio’, así como las ciruelas ‘Lucía’ y ‘Victoria’, ambas de carne roja. Todas estas frutas de hueso se caracterizan por ser de producción temprana, de alta calidad gustativa, buen calibre y ser productivas. Además, tienen una vida postcosecha suficiente para satisfacer las demandas de los comercializadores.
La consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca de la Región de Murcia, Sara Rubira, visitó la finca experimental del Imida, ubicada en Abarán. Allí destacó que «el desarrollo de nuevas variedades permite a los agricultores producir de forma temprana, en épocas donde no existe oferta de estos productos y cubrir, además, el periodo completo de producción, con la finalidad de abastecer a los mercados y que el consumidor pueda adquirir estos productos durante un periodo más amplio de tiempo».
Rubira explicó que «los investigadores del Imida desarrollan proyectos innovadores con la finalidad buscar soluciones de base científica para transferirlas al sector, que permitan aumentar su eficiencia y competitividad, así como dar respuesta a los retos medioambientales y ecológicos actuales».
Así, la Región de Murcia se reafirma como potencia en la investigación y el desarrollo de nuevas variedades de fruta de hueso de alta calidad.
Investigación y mejora genética
Muchas de las nuevas variedades presentadas se encuentran en producción por cumplir las cualidades que demandan los ciudadanos y comercializadores de todo el mundo. Para ello, el Imida ha evaluado agronómicamente más de 50.000 cruces intervarietales de melocotón desde sus inicios.
En la actualidad, los investigadores evalúan otras variedades con el objetivo de poder registrarlas próximamente e iniciar su comercialización, si ofrecen los resultados esperados.
Estas líneas de investigación de mejora genética, que incluyen productos como la uva, la fruta de hueso o los cítricos, forman parte de uno de los ejes estratégicos de los nuevos programas de I+D+i que lleva a cabo el Imida. Están financiados con fondos FEDER y cofinanciados por el Ejecutivo de la Región de Murcia.