El Gobierno regional, a través del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA), ultima el registro de tres nuevas variedades de fruta de hueso: dos melocotones amarillos y una platerina. Estas se suman a las 23 ya comercializadas en Europa, y que han sido acogidas con gran aceptación por consumidores y cadenas de supermercados.

Variedades adaptadas al cambio climático y de alta calidad

Estas nuevas frutas destacan por su calidad organoléptica, adaptación climática y producción temprana, lo que permite ampliar el periodo de recolección y comercialización. En palabras de Sara Rubira, consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, “estas variedades permiten a los agricultores ser más competitivos y abastecer los mercados por más tiempo”.

El desarrollo forma parte del programa de mejora genética del IMIDA, que cuenta con décadas de trayectoria y que ha dado lugar a series como Levante, Mistral, Siroco, Alisio, Lucía, Victoria y Bora.

Comercialización a través de viveros especializados

Las variedades del IMIDA ya son cultivadas por grandes y medianos productores y se comercializan a través de viveros como Viveros del Sureste, Mariano Soria, Jódar, Viversa, BombonFruit y José Antonio Gómez.

Las nuevas variedades ampliarán las series existentes, permitiendo mayor diversificación y rendimiento agronómico, con un enfoque en sabor, calibre y vida útil postcosecha.

Investigación genética como eje estratégico del IMIDA

El programa de mejora genética del IMIDA ha evaluado más de 50.000 cruces intervarietales de melocotón, siguiendo procesos de mejora clásica que requieren entre cinco y diez años para que las variedades comiencen a ser productivas. Este trabajo se enmarca dentro de los proyectos de I+D+i financiados con fondos FEDER y el Gobierno regional.

Murcia, referente exportador en fruta de hueso

En 2024, la Región de Murcia exportó 142.784 toneladas de fruta de hueso, por valor de 256 millones de euros, lo que la posiciona como segunda región exportadora de España, solo por detrás de Lérida, y con una cuota del 19 % del total nacional. Los principales destinos europeos son Alemania, Francia, Italia y Países Bajos.

Tags: , , , , , , , , ,

Related Article

0 Comments

Leave a Comment

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

BIA3 Consultores - Consultoría Estratégica
BIA3 - Aguilas de Valor incalculable