La reducción del caudal y las restricciones a las aguas subterráneas amenazan el futuro agrícola del Sureste español

La Comunidad de Regantes de Lorca y el Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (SCRATS) han lanzado un contundente mensaje de alerta: el recorte del Trasvase Tajo-Segura, unido a las restricciones al uso de aguas subterráneas previstas para 2027-2028, podría suponer la “sentencia de muerte” para el regadío levantino y, con él, para buena parte de la economía del Sureste español.

Así lo han manifestado durante la charla informativa “¡No al fin del regadío levantino!”, celebrada en el Salón de Actos de la Comunidad de Regantes de Lorca, con la presencia de representantes institucionales, regantes, colectivos sociales y medios de comunicación.

“El impacto será devastador”: el mensaje de los regantes

Durante el acto, el presidente de la Comunidad de Regantes de Lorca, Juan Marín, ha mostrado su rotunda preocupación ante el posible escenario que se avecina: “Si en 2027 se confirman los recortes previstos, estaremos ante un problema mayúsculo. En Lorca, todo gira en torno al agua del Tajo-Segura. Si nos quitan esa piedra angular, el impacto será generalizado: agricultores, comercios, familias… todos sufriremos las consecuencias”.

Marín ha reiterado el compromiso de su comunidad con el SCRATS, ofreciendo toda la colaboración necesaria para defender el futuro del regadío y de la agricultura murciana.

Un conflicto que trasciende territorios

Lucas Jiménez, presidente del SCRATS, ha denunciado la instrumentalización política del agua: “Lo último ha sido la algarabía generada por el presidente de Castilla-La Mancha, adelantándose con titulares que no se corresponden con la realidad. El fallo judicial simplemente avala el escalonamiento de los caudales ecológicos hasta 2027, como ya hizo el Tribunal Supremo”.

Jiménez ha insistido en que el propio Ministerio reconoce que ese periodo sirve para poner en marcha infraestructuras compensatorias. “No se puede enfrentar a comunidades autónomas a base de titulares falsos. Mentir y leer no siempre van de la mano”, ha sentenciado.

Una amenaza para la economía del Sureste

Fulgencio Gil Jódar, alcalde de Lorca, también ha intervenido en el encuentro, subrayando que “ha llegado el momento que todos temíamos: hay una voluntad clara de acabar con el Trasvase Tajo-Segura, pese a que los embalses superan el 80% de su capacidad. Quieren sacrificar la agricultura y ganadería más eficiente y competitiva del mundo por razones puramente ideológicas”.

Gil Jódar ha recordado que el 50% de la economía del Guadalentín depende directamente del sector agroalimentario, por lo que el recorte del trasvase afecta al conjunto de la sociedad y no solo a los agricultores.

Llamamiento a la unidad y a la movilización social

La jornada se ha convertido en un espacio de reflexión sobre lo que desde la organización califican de “transición hídrica injusta, mal planificada y sin alternativas viables”. Tanto la Comunidad de Regantes como SCRATS han pedido una respuesta unitaria del sector agrícola, de las administraciones públicas y de la ciudadanía.

“El cierre de pozos y la disminución del agua trasvasada comprometerán gravemente la actividad agrícola, y con ella, miles de empleos y explotaciones familiares”, han advertido.

Desde Lorca, se hace un llamamiento urgente al Gobierno de España para que actúe con responsabilidad, planifique soluciones viables y garantice el acceso al agua en igualdad de condiciones para todas las regiones.

Tags: , , , , , , ,

Related Article

0 Comments

Leave a Comment

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

BIA3 Consultores - Consultoría Estratégica