Llegan las navidades, y con ellas las tradicionales compras de navidad para vestir la mesa y sorprender así a los invitados durante las tradicionales cenas y comidas. En este sentido, y según se desprende de los últimos datos publicados por la consultora Nielsen, los españoles emplearán la mayor parte del presupuesto navideño en la compra de productos estacionales como el marisco o el turrón, aunque también comprarán otro tipo de productos como las bebidas alcohólicas.
Según Nielsen, el marisco, los turrones y las bebidas alcohólicas de alta graduación serán los productos más comprados por los españoles durante estas navidades; en concreto, son los artículos relacionados con el segmento del marisco los que ocuparán un lugar privilegiado y amplio en la cesta de la compra durante estos próximos días, con una inversión de más de doscientos millones de euros (222).
El turrón por su parte, tan tradicional durante estas fiestas, ocupará el segundo lugar, y lo hará con una inversión que supera los ciento treinta millones de euros (136). En este sentido, Nielsen precisa que el 61% de las ventas de este producto se materializan durante este mes de diciembre, dado su carácter estacional.
Gasto en alcohol
Las bebidas alcohólicas son, según el informe de Nielsen, el tercer segmento en el que más invertirán los españoles durante estas fiestas. La consultora destaca que sobre todo serán las bebidas de alta graduación las que más presupuesto acaparen. En total se invertirán ciento diecisiete millones de euros.
Muy cerca de esa cifra se encuentra el gasto que se hará en otro tipo de bebidas alcohólicas con menor graduación, como lo es el vino con Denominación de Origen. En concreto, en ese tipo de productos se invertirán noventa y nueve millones de euros, una cifra que logra que los productos de la vid se posicionen como los quintos en el ranking de los más relevantes en la cesta de la compra navideña, por detrás de la carne fresca (ciento quince millones de euros).
Productos estacionales
Otros productos como los vinos espumosos, el jamón ibérico o los ahumados también experimentarán un ascenso en las ventas durante este mes de diciembre. En concreto, las ventas de cava y espumosos representarán un 30% del gasto anual, mientras que el jamón ibérico representará un 28% y los ahumados un 19%.
Estas cifras denotan el hecho de que en navidades se siguen cumpliendo los tópicos en lo que se refiere a la alimentación. Los españoles celebran la navidad con marisco, turrones, carnes frescas, jamón ibérico, bebidas espirituosas y vinos con denominación de origen.
Noticias relacionadas
El marisco como estrella de la Navidad
Los mejores turrones para disfrutar de la Navidad
La CNMC investiga posibles prácticas de competencia desleal en el mercado del turrón