La Organización de Consumidores OCU ha detectado una subida media del 6,1% en los principales alimentos que se asocian a las comidas navideñas durante las primeras semanas de diciembre. La entidad ha publicado su estudio de precios con motivo de las fiestas, en el que recoge que, este año, se observa un incremento superior al del año pasado, que se situó en el 4,3%.
«Tras la vorágine inflacionista de los dos últimos años, con los precios de los alimentos (incluso los más básicos) disparados, parece que la situación va calmándose», apunta la organización de consumidores, que lamenta que los alimentos «especiales», propios de esta época, «suelen tener un comportamiento diferente».
Para llevar a cabo su estudio de precios, OCU ha tomado muestras de los 16 productos más asociados a estas fechas. Con muestras tomadas el 26 de noviembre y el 10 de diciembre, la organización registra una subida media de precios de más del 6%.
Así, las mayores subidas se observan en los percebes (30%), angulas y merluza al corte (19%) o las almejas (12%). También suben el redondo de ternera, el pavo entero y la lubina.
Por contra, el besugo y la lombarda sólo han visto su precio incrementado un 1%. Los langostinos cocidos no congelados, la pularda y el cordero no han variado su precio y la piña, incluso, lo redujo un 3%.
Incremento del 55% en 10 años
La organización de consumidores ha comprado los precios actuales con los que había hace una década. Así, remarca OCU, «muchos de estos alimentos están ahora más caros de lo que han estado nunca y, en general, de media, los productos navideños hacia el 10 de diciembre están más de un 55% más caros de lo que estaban el 10 de diciembre de 2015″.
En concreto, el besugo es el que más ha disparado su precio, ahora un 180% más caro que en 2015. Las angulas y los percebes son considerados por la organización como «siempre prohibitivos». Así, su precio ha subido un 112% y un 87% estos años. «Son ahora más caros que nunca, con lo que es casi imposible contar con ellos en nuestros menús», lamentan.
Por su parte, la merluza es ahora un 71% más cara que en 2015, mientras el cordero ha subido en torno a un 70%. Además, la lombarda o la piña han subido más del 40% en este tiempo.
Por contra, apunta OCU, los langostinos, el pavo, la lubina y el jamón han mantenido a lo largo de este tiempo unos precios más equilibrados, con subidas más moderadas.