Solo el 3% de los menores en España consume las cinco raciones diarias recomendadas, afectando al equilibrio hídrico y al rendimiento físico
La Copa COVAP, iniciativa educativa y deportiva impulsada por la Cooperativa Ganadera del Valle de Los Pedroches, junto a la Asociación 5 al Día, ha puesto el foco en una preocupante realidad: la falta de consumo de frutas y hortalizas entre la población infantil compromete su correcta hidratación.
Según datos de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), solo el 3% de los niños y niñas entre 10 y 17 años consume las cinco raciones diarias recomendadas. Esto supone una pérdida importante de agua que normalmente se obtiene a través de los alimentos sólidos, ya que, tal y como indica la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), hasta un 38% del agua ingerida por menores proviene de frutas y verduras.
Una hidratación óptima necesita frutas y verduras
En condiciones normales de temperatura y actividad física moderada, los expertos recomiendan que los menores consuman entre 1,9 y 2,5 litros de agua al día, contando tanto el agua que se bebe como la que se ingiere a través de los alimentos.
Para Manuel Moñino, presidente del comité científico de 5 al Día, “las frutas y hortalizas son imprescindibles para complementar la ingesta diaria de agua, especialmente en la infancia, donde una buena hidratación es fundamental para el rendimiento físico”. Aun así, advierte que “no deben sustituir al agua, sino complementarla”.
Durante la práctica deportiva, como la que se desarrolla en la Copa COVAP, la pérdida de líquidos por el sudor se incrementa, sobre todo si hay factores como temperatura elevada, humedad o viento. Si no se compensa esa pérdida, pueden aparecer síntomas como mareos, calambres, fatiga o dolor de cabeza.
Tres vasos de agua a través de la fruta
El consumo adecuado de frutas y hortalizas puede aportar entre 600 y 800 ml diarios, lo equivalente a tres vasos de agua, según las pautas de las Nordic Nutrition Recommendations 2023. Además, estas aportan vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes, fundamentales para la recuperación física.
La vitamina C presente en frutas como la naranja, junto con el potasio y otros nutrientes, favorece la recuperación muscular y el equilibrio electrolítico tras el ejercicio. Por otro lado, la fibra de estos alimentos es esencial para mantener una buena salud digestiva y una microbiota equilibrada, algo especialmente importante en jóvenes deportistas.
Recomendaciones para mejorar el aporte hídrico
A pesar de que el agua sigue siendo la bebida más consumida por niños y adolescentes, el consumo de refrescos sigue siendo elevado. Por ello, desde Copa COVAP y 5 al Día se proponen medidas para mejorar la hidratación:
- Mantener frutas y verduras visibles en casa como opción habitual.
- Ofrecer fruta como postre o merienda.
- Priorizar el agua como bebida durante y entre las comidas.
- En caso de ofrecer zumos, que sean 100% naturales y limitar su consumo a 150 ml al día.
Estas recomendaciones tienen como objetivo fomentar hábitos saludables y reforzar la hidratación en un momento clave del desarrollo infantil.
Copa COVAP: deporte, salud y educación emocional
La jornada celebrada en Conil de la Frontera (Cádiz) ha sido la octava y última sede de la 12ª edición de la Copa COVAP. Un evento que ha contado con la participación de más de 400 menores, que han competido en categorías de fútbol y baloncesto.
Además de los partidos, se han desarrollado talleres educativos y formativos. Mientras los familiares recibían formación sobre mitos alimentarios con el taller “¿Mito o realidad?”, los participantes asistían a sesiones con psicólogos sobre gestión emocional a través de la actividad “El poder de gestionar nuestras emociones”.
En lo deportivo, los equipos ganadores han sido C.B. Puerto Real en baloncesto masculino y femenino, y Arcos Academy en fútbol, que representarán a Cádiz en la fase final de la Copa COVAP en Fuengirola.
Embajadora de lujo y respaldo institucional
La Copa COVAP cuenta con el respaldo de la taekwondista Adriana Cerezo, subcampeona olímpica en Tokio y medallista mundial, quien actúa como embajadora del proyecto. Además, colaboran la Federación Andaluza de Fútbol (RFAF), la Federación Andaluza de Baloncesto (FAB) y la Junta de Andalucía.
En sus 12 ediciones, la Copa COVAP ha llegado a más de 40 localidades andaluzas, sensibilizando a más de 40.000 menores y 80.000 asistentes sobre la importancia de una vida saludable, combinando deporte, nutrición y educación emocional.