El encuentro se ha desarrollado en un clima de estabilidad tras las recientes lluvias, abordando temas clave como las infraestructuras hidráulicas, la digitalización del regadío y la preocupación por la reducción de aguas subterráneas y trasvases.

Un análisis de la situación hídrica y los retos del sector

La Comunidad de Regantes de Lorca ha celebrado su Asamblea General Ordinaria, en la que se han tratado cuestiones fundamentales para el futuro del regadío en la comarca. Entre los temas destacados, se ha subrayado la necesidad de avanzar en infraestructuras hídricas clave, como las presas de Béjar, Nogalte y Torrecilla, y la construcción del canal de evacuación Béjar-Biznaga, esenciales para la prevención de inundaciones, la protección de los cultivos y la seguridad de la población.

El encuentro ha contado con la presencia del presidente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Fernando López Miras, y del alcalde de Lorca, Fulgencio Gil Jódar, quienes han expresado su apoyo al sector agrario en un contexto de incertidumbre sobre el futuro del agua para riego.

Digitalización del regadío: un paso adelante con el PERTE

Otro de los temas clave abordados en la Asamblea ha sido el estado del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE), que permitirá avanzar en la digitalización del regadío lorquino. La Comunidad de Regantes de Lorca ha sido beneficiaria en la primera convocatoria, con casi 500.000 euros destinados a mejorar la gestión del agua a través de la tecnología. Actualmente, la entidad espera la resolución de la segunda convocatoria para 2025, que ampliaría las inversiones en eficiencia hídrica.

Presupuestos y medidas económicas para 2025

En cuanto a la gestión financiera, la Asamblea ha aprobado unos presupuestos continuistas para 2025, con un incremento del 2% respecto al ejercicio anterior. En un esfuerzo por garantizar la estabilidad del sector, se ha decidido eliminar los cupos de agua impuestos por la sequía y mantener el precio del agua en 47 céntimos por metro cúbico. Además, se han aprobado bonificaciones de cuatro céntimos por metro cúbico para aquellos regantes que inviertan en sistemas de riego localizado por goteo, incentivando así el uso eficiente del recurso hídrico.

Preocupación por las restricciones de aguas subterráneas y trasvases

A pesar del alivio que han supuesto las recientes lluvias, el presidente de la Comunidad de Regantes, Juan Marín, ha manifestado su inquietud ante la inminente aplicación de nuevas reglas de explotación y la reducción del uso de aguas subterráneas prevista para 2027. “Aunque las precipitaciones han sido un respiro, el sector se enfrenta a grandes incertidumbres que pueden comprometer la viabilidad de muchas explotaciones agrícolas”, ha señalado.

También se ha debatido sobre la posible reducción del volumen de agua trasvasada, lo que podría afectar significativamente la disponibilidad de agua para riego y comprometer el futuro agrícola del Valle del Guadalentín.

Apoyo institucional y compromiso con el sector

Durante la Asamblea, tanto Fernando López Miras como Fulgencio Gil Jódar han reiterado su compromiso con los regantes y han enfatizado la importancia de la colaboración entre administraciones para garantizar el acceso al agua y la sostenibilidad del sector agrario.

Un futuro basado en el diálogo y la planificación estratégica

La Comunidad de Regantes de Lorca continúa apostando por el diálogo y la planificación para afrontar los retos en la gestión del agua. La entidad sigue trabajando para garantizar la viabilidad de la actividad agrícola en la región, promoviendo el uso eficiente del agua y el desarrollo de infraestructuras clave para el futuro del regadío lorquino.

Tags: , , , ,

Related Article

0 Comments

Leave a Comment

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

BIA3 Consultores - Consultoría Estratégica