El Ejido ha vuelto a ser el centro neurálgico del sector hortofrutícola gracias a la celebración del Water&Melon Show 2025, un evento organizado por Semillas Fitó que reunió a productores, distribuidores, comercializadores y medios especializados durante tres días de intensa actividad. Esta cita profesional, concebida como una experiencia inmersiva, ha servido para presentar las principales novedades varietales en melón y sandía, así como para compartir la visión global de la compañía sobre el futuro de estos cultivos.

El evento se celebró en la finca del agricultor Juan Escobar y convirtió a El Ejido en el escaparate perfecto para mostrar las innovaciones que marcarán tendencia en la próxima campaña. De la mano de su equipo técnico y comercial, Semillas Fitó puso en valor no solo el potencial de sus variedades, sino también su compromiso con toda la cadena agroalimentaria.

Nuevas variedades para liderar el mercado

Uno de los principales atractivos del Water&Melon Show 2025 fue la presentación de nuevas variedades con alto potencial comercial, especialmente en el segmento de la sandía, que está experimentando una transformación notable en términos de tipologías, calibres y colores. Miguel Ángel Fernández, especialista de melón y sandía en Andalucía, fue el encargado de mostrar a los asistentes estas innovaciones, destacando la importancia de adaptar las soluciones a las necesidades específicas de cada productor.

Entre las novedades, Fernández subrayó el lanzamiento de Leiva, un nuevo polinizador con microsemilla negra que destaca por su eficacia en siembras tempranas. “Leiva mejora significativamente la capacidad de polinización, lo que se traduce en una mayor cantidad y calidad de frutos, además de minimizar problemas como el ahuecado en condiciones de frío o baja luminosidad”, explicó el técnico.

Aunque la sandía acaparó buena parte de la atención, el melón continúa siendo un pilar estratégico para Semillas Fitó. La empresa mantiene una posición de liderazgo en este segmento, reforzada por su apuesta por la innovación genética.

Una visión estratégica a nivel global

La jornada también sirvió para conocer en profundidad el enfoque global de la compañía en el desarrollo de melón y sandía. Raúl Martínez, director de Ventas y Marketing, aportó datos clave sobre la evolución comercial de estas categorías, mientras que Francisco López, coordinador Global de melón y sandía, ofreció una perspectiva internacional sobre las prioridades de la empresa.

Martínez subrayó que la resistencia genética es una de las grandes líneas de trabajo en el desarrollo de nuevas variedades. “En el caso del melón, hemos logrado incorporar genes de resistencia al oídio y al pulgón, y ahora nuestro objetivo es hacer frente al virus de Nueva Delhi”, explicó. Esta estrategia responde al objetivo de proporcionar a los agricultores variedades más resistentes, productivas y rentables, capaces de responder a las exigencias del mercado.

López, por su parte, puso el foco en la expansión del cultivo de sandía. “Se trata de uno de los mercados más dinámicos de la última década. Nuestra estrategia global da a este cultivo la misma importancia que al melón, donde ya somos un referente”, afirmó.

La cadena de valor, en el centro de la estrategia

Uno de los momentos más valorados del evento fue la visita al supermercado, donde Marc Arajol, responsable de Value Chain en Semillas Fitó, compartió con los asistentes una visión integral sobre el posicionamiento de las variedades en los lineales. Este ejercicio de análisis permitió entender cómo las decisiones varietales impactan directamente en la percepción del consumidor final y en la rentabilidad del producto.

Arajol destacó que “el desarrollo varietal debe estar alineado con las tendencias del mercado y con las necesidades reales de todos los actores de la cadena, desde el agricultor hasta el punto de venta”. En este sentido, mencionó las marcas Waikiki y Little Planet como ejemplos de productos que conectan directamente con los consumidores gracias a su sabor, presentación y diferenciación.

Durante esta visita, los participantes también tuvieron la oportunidad de degustar las nuevas variedades de melón y sandía, lo que permitió contrastar las características técnicas con las sensaciones organolépticas. Un paso más en la estrategia de Fitó por acercar el producto al mercado desde una perspectiva integral.

Networking, experiencia y compromiso con el sector

La cita culminó con una actividad lúdica bajo el título “Métele un gol al campo”, una dinámica participativa que combinó entretenimiento, premios y un espacio de networking distendido. En la zona de catering, los asistentes pudieron intercambiar impresiones con el equipo de Semillas Fitó, analizar tendencias de mercado y establecer nuevas conexiones profesionales.

Con esta segunda edición del Water&Melon Show, Semillas Fitó consolida el evento como una plataforma clave para el sector hortofrutícola en Almería. La compañía demuestra, una vez más, su capacidad para liderar desde la innovación, aportando soluciones adaptadas a cada zona de producción, cada tipo de cliente y cada necesidad específica dentro de la cadena agroalimentaria.

Semillas Fitó: más de 140 años de innovación agrícola

Con más de 140 años de historia, Semillas Fitó es hoy una empresa internacional con presencia en más de 70 países. Su actividad se centra en la investigación, desarrollo y comercialización de semillas, siempre con un fuerte compromiso con la sostenibilidad y la mejora de la rentabilidad de los agricultores.

Desde su fundación, Fitó ha trabajado con un objetivo claro: mejorar la calidad de los alimentos a través de la genética vegetal. Su labor constante en innovación, su apuesta por el trabajo en campo y su cercanía con los profesionales del sector la han posicionado como una de las compañías más influyentes en el ámbito de la mejora varietal.

El Water&Melon Show 2025 no solo refuerza esta posición de liderazgo, sino que anticipa los retos y oportunidades de futuro para el cultivo de melón y sandía, dos productos clave en la dieta mediterránea y en la economía agrícola del sur de Europa.

Tags: , , , , , , ,

Related Article

0 Comments

Leave a Comment

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

BIA3 Consultores - Consultoría Estratégica
BIA3 - Aguilas de Valor incalculable