El comienzo de la semana trajo una sorpresa para los consumidores, Ana Mato -Ministra de Sanidad- presidió la firma de un convenio que ha sido promovido por el ministerio que preside y por la Agencia de Seguridad Alimetnaria y Nutrición (AESAN), que junto con la Fundación Alimentun han acordado que las grandes marcan incluirán mensajes para evitar la obesidad en sus anuncios de televisión.
Danone, Bimbo, Pascual o Panrico son algunas de las marcas que han firmado este convenio que tiene como objetivo sensibilizar e informar a la población sobe los beneficios que tiene para la salud una alimentación sana y moderada junto a la realización de actividades físicas de forma continuada.
Desde el ministerio se confía en que este acuerdo sirva para ayudar a que los ciudadanos mejoren en salud y en calidad de vida. La ministra Ana Mato también añadió que gracias a este acuerdo “el Ministerio y las grandes empresas alimentarias, con el apoyo decisivo de las compañías de televisión, damos un paso más en la lucha contra la obesidad y el fomento de los hábitos de vida saludables”.
Coca-Cola contra la obesidad infantil
Este acuerdo llega la misma semana en la que Coca-Cola se defiende de las acusaciones que la situaban como una de las principales causas de la obesidad infantil en EE.UU: Los refrescos se encuentran en el ojo del huracán desde hace tiempo debido a sus altos contenidos en azúcares añadidos.
Como respuesta a estas acusaciones, la multinacional ha lanzado el spot “Coming Together” en el que defiende la salud a largo plazo de la sociedad norteamericana y como la compañía de bebidas líder del país se preocupa y por eso resalta las opciones bajas en calorías que tiene Coca-Cola.
En el anuncio Coca-Cola destaca que más de 180 de las 650 bebidas que la compañía ofreces son bajas en calorías o no tienen calorías, además también resalta que por iniciativa propia optó por ofrecer agua, zumo y refrescos bajos en calorías o sin calorías en las escuelas e institutos.