A través de la tecnología, el marketing avanza y con la promoción de un producto en la comunidad cibernética, dichas oportunidades de ganancias son explícitas.

La interacción entre los clientes y los vendedores, así como el impulso del emprendimiento de nuevos profesionales en el marketing digital, favorecen las metas para la ampliación del mercado por internet.

Al igual que en la creación de portales webs, es importante que para llamar la atención de los futuros compradores, es necesario presentar un producto que sea atractivo y con las mejores herramientas para su implosión.

 

¿Qué importancia tiene la combinación de gestión de contenidos y la de tiendas online?

Para desarrollar un impulso creativo a la hora de promocionar un producto. Se debe contar con una descripción completa y exhaustiva del objeto o del servicio que se vaya ofrecer.

La interacción simultánea entre los vendedores y compradores, a través de los canales de comunicación en los e-commerce, es importante, ya que se puede ampliar en la consecución de los objetivos que se vayan a plantear.

Por lo tanto sí el contenido es creativo, la probabilidad de ganancia en una tienda virtual será mayor.

 

¿Cómo seleccionar las mejores herramientas para un e-commerce?

Lo primero es conocer cuáles son las herramientas para poder crear un e-commerce para cumplir con nuestras expectativas, además de impulsar los niveles de venta en un producto determinado.

Otro aspecto importante es que dicha aplicación pueda solventar tus necesidades a la hora de publicar en una tienda virtual.

Para ello te presentamos a continuación los programas para crear tu propia tienda comercial en línea.

 

  • Magento: Es de código abierto y constituye una de los programas con mayor versatilidad en la actualidad. A través de esta plataforma, se puede gestionar diversas tiendas online en un solo panel de control. Posee además una dualidad con Google Website Optimizer. Es recomendada para los usuarios avanzados
  • Yii: Ésta plataforma posee framework PHP genérico, es práctico, sencillo de usar para los amateurs. Cuenta a su vez con diversas utilidades para su uso en páginas que generan mucho tráfico o que sea de gran escala.
  • WooCommerce: Filial de WordPress, ya que se usa como herramienta en dicho portal, presenta una gama de variedades en cuanto a sus funciones: como facilidad a la hora de opciones de pago en la tienda virtual. Administrar los costes, verificar gestiones para la variedad de productos. Necesitas de WordPress para instalarlo.
  • PrestaShop: Es una de las plataformas más populares y empleados por los usuarios a la hora de crear su e-commerce. De fácil instalación y rápida, esta aplicación permite realizar diversas funciones como: uso de diferentes monedas, multilenguaje, sistema de pago, logística, estadística de ventas, entre otras.
  • Woo Commerce: Uno de los plugins usados por WordPress, es de fácil utilización y cuenta con herramientas útiles para los pequeños emprendedores o los vendedores en sus inicios. Es recomendada para los usuarios amateurs.

 

 

0 Comments

Leave a Comment

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

SAU Ingeniería - Consultoría Estratégica
SAU Ingeniería - Consultoría Estratégica