Según la séptima edición del Observatorio de Frescos de ALDI en España, las frutas y verduras se consolidan como las categorías más consumidas dentro de la cesta de frescos de los hogares españoles. En total, representan un 63% del volumen total de productos frescos comprados. Esta tendencia reafirma el papel central de los productos vegetales en la dieta española, en línea con la creciente preocupación por una alimentación saludable y asequible.
Les sigue la carne, con un 13,4%, cuyo peso no ha dejado de crecer en los últimos años. Solo en el último ejercicio, el consumo de carne ha aumentado un 2,8%, lo que la convierte en una de las categorías más dinámicas. Tras ella, el pan (9,3%), los huevos (5,1%) y la charcutería (4,7%) completan la cesta básica de frescos. Por el contrario, el pescado y marisco frescos han experimentado una caída del 6,5% y representan ya solo un 4,4% del total.
La carne lidera el gasto en frescos: más de 560 euros al año por familia
El gasto medio anual en productos frescos por familia asciende a 2.098 euros. La carne es, con diferencia, la categoría que más peso tiene en el presupuesto familiar, con 569 euros anuales, es decir, un 27% del total. Le siguen las frutas (413 euros), verduras (339 euros) y charcutería (329 euros).
El pescado, a pesar de su reputación saludable, queda más rezagado: aunque un 36% de los consumidores cree gastar más de 30 euros a la semana, el gasto medio real se sitúa en 5,5 euros semanales, lo que equivale a 285 euros al año. En cuanto al pan fresco y los huevos, suponen un gasto menor: 126 y 73 euros anuales respectivamente.
Relación calidad-precio: la clave en la elección del consumidor
Uno de los grandes hallazgos del estudio es que el 72% de los consumidores sitúa la relación calidad-precio como el atributo más importante a la hora de elegir productos frescos. Este factor se sitúa muy por encima del precio o la calidad considerados por separado, ambos con un 51%.
Esta sensibilidad al precio se refleja en el aumento de ventas de productos más económicos o que han experimentado bajadas de precio. Entre ellos destacan frutas como el tomate, la mandarina, el pimiento o el melón, y productos del mar y carnes como el boquerón, la sardina o el pollo.
Además, en frutas y verduras se valora especialmente la variedad (85% y 83% respectivamente), mientras que en carne cobran importancia las certificaciones de calidad como la DOP o la IGP. En el caso del pescado, un 34,4% de los compradores sólo adquiere productos con certificado de pesca sostenible.
Supermercados, el canal preferido para frescos: ALDI crece un 23%
El informe también revela que los supermercados se consolidan como el canal preferido para adquirir productos frescos. Seis de cada diez españoles compran en este formato principalmente por su buena relación calidad-precio.
En este escenario, ALDI destaca con un crecimiento del 23% en ventas de frescos durante el último año, situándose por encima de la media del sector. Según datos de Kantar Worldpanel, los precios de ALDI en esta categoría fueron casi un 13% más bajos que la media del mercado en 2024, lo que podría traducirse en un ahorro de más de 258 euros anuales para una familia tipo.
El compromiso de ALDI con la categoría de frescos se manifiesta en un surtido de cerca de 500 productos que abordan la necesidad de calidad y precio ajustado. Esta apuesta forma parte de su estrategia para ganar relevancia en la cesta básica de los hogares españoles.