Habrá melón y sandía producidos en la Región de Murcia y Castilla – La Mancha hasta finales de verano e, incluso las primeras semanas de otoño. Así lo ha avanzado el presidente de la sectorial de melón y sandía de Proexport, José Cánovas.

Las características orográficas de estas regiones permiten a los productores disponer de un abanico más amplio de producción que en otras zonas. “Mientras que en la zona del campo de Cartagena y Águilas podemos empezar a cultivar a finales de primavera, ahora los cultivos se trasladan a áreas un poco más altas en las que las condiciones de producción son óptimas, tanto en temperatura, como en calidad del suelo, etc”, explica Cánovas.

El presidente de la sectorial de melón y sandía de Proexport ha destacado la calidad de estas frutas durante esta temporada. «Está siendo excepcional, tienen un sabor, un dulzor y un tamaño óptimos para el consumidor», remarca.

Por contra, los productores lamentan que la ausencia de altas temperaturas en Europa está mermando la demanda de sandía y melón fuera de nuestras fronteras. «Pero confiamos en que el verano acabe con más fuerza y en que crezca el consumo a partir del mes de agosto», subraya Cánovas.

Por su parte, Felipe López, representante sectorial de melón y sandía de Fecoam, asegura que está garantizado el suministro de producto hasta finales de septiembre para cubrir la demanda europea y, además, la transición de producciones desde la Región de Murcia hasta Castilla – La Mancha «se está desarrollando de forma muy equilibrada, sin apenas solapamientos y con excelentes calidades tanto para melón como sandía».

«La ansiada llegada del buen tiempo en los países de destino parece confirmarse y desde la semana pasada hemos notado una demanda más activa. Esperamos buenas expectativas de ventas para el resto de la campaña estival, lo cual resultaría muy necesario para equilibrar un inicio de campaña marcado por unos bajos rendimientos y por consiguiente bajas rentabilidades para el agricultor», afirma López.

Aumentan las toneladas comercializadas

En lo que va de campaña, las empresas asociadas a Proexport han comercializado 80.384 toneladas de melón, un 22% más que el año pasado en el mismo periodo. Respecto a la sandía, hasta la fecha se han comercializado 90.457 toneladas, lo que supone un 24% más que en mismo periodo del 2023.

En el caso de Fecoam, representan cerca de 1.650 hectáreas de melón en todas sus variedades y 1.400 hectáreas de sandía.

Si bien se trata de cifras muy positivas para la campaña de este año, José Cánovas recuerda que “el verano de 2023 la producción se vio afectada por fenómenos meteorológicos excepcionales que dieron lugar a problemas fitosanitarios». Algo que este año «no estamos viendo con tanto impacto y que esperamos que siga así”.

Así, al inicio de la campaña, se experimentaron temperaturas más elevadas de lo habitual en los meses de marzo y abril. Por contra, las producciones sufrieron una serie de tormentas que se sucedieron durante varias semanas seguidas en mayo.

Tags: , , , ,

Related Article

0 Comments

Leave a Comment

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Publisuites - Marketing4food - Afiliados
SAU Ingeniería - Consultoría Estratégica