El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) ha realizado una recopilación de los últimos datos del panel de consumo alimentario que corresponden al mes de mayo de este año 2014. En es este trabajo se puede apreciar como el consumo de alimentos en los hogares ha crecido en un 1,2%, si se compara con el mismo periodo del año anterior también se constata un descenso de los precios medios del 3%, un dato que justifica la reducción del valor de estas adquisiciones de productos en un 1,8%.
Frutas y pesca
Las frutas frescas aumentan su consumo significativamente en un 11,4%. Especialmente se ha incrementado el consumo de cerezas en casi un 200% de sandía en casi un 75% y de mandarinas en un 60%. Otras frutas como el melón (21,3%), el melocotón (48,6%) y el albaricoque (48,4%), también han visto como se ha incrementado su consumo de forma considerable.
También se ha intensificado el consumo de los productos procedentes de la pesca en un 0,6%, especialmente debido al aumento del pescado fresco en un 3,7% y de las conservas en un 1,4%. En el otro extremo se encuentran los pescados congelados, el marisco y los crustáceos que han sufrido un descenso considerable.
Aumenta el consumo de agua y descenso de la carne
Uno de los datos más llamativos es el aumento de un 5,5% del consumo de agua envasada. Durante este mes de mayo la carne registró un descenso en el consumo, la carne fresca y la transformada han sido los productos que más han decrecido con un 4,7% y un 6% respectivamente.
Otros datos
Al observar de forma detenida las categorías básica de alimentación en el hogar se puede apreciar como el pan ha sufrido una caída en su consumo de un 4,3%, mientras que los huevos han sufrido un descenso del 0,5%. El aceite, por primera vez este año, ha sufrido una caída de un 2,5%, por culpa del descenso de un 21% del consumo del aceite de girasol.
El mercado de las bebidas alcohólicas de alta graduación junto con los vinos y espumosos han sufrido un descenso en el consumo si se compara con el mismo periodo del año anterior, los datos lo sitúan con un 9,6% y un 6,6% menos respectivamente.
Noticias Relacionadas
Finca La Reja obtiene los premios ‘Producción Convencional’ y Producción Ecológica’ del MAGRAMA
La Seafood Expo Global de Bruselas recibirá a 92 empresas españolas