Hace escasos días desde que el gobierno ruso anunciara que quedaban prohibidas todas las importaciones de productos alimentarios producidos en la Unión Europea, Noruega, Canadá y Estados Unidos. La causa que explica este veto, que afecta sobremanera a los productos agrarios y ganaderos españoles, se halla en el conflicto ucraniano y en la posición tomada por Rusia ante el mismo, una posición que ha propiciado el origen de una serie de sanciones económicas que la Unión Europea y demás países mencionados apoyan.
La situación actual de veto mantiene preocupados a ganaderos y agricultores españoles, pero también a los responsables de las cadenas de distribución, ya que todos en su conjunto se verán afectados de una manera u otra por esta medida. Con el fin de encontrar soluciones viables a este nuevo problema, ayer se produjo una reunión entre el director general de la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicio y Supermercados (ASEDAS), Ignacio García Magarzo, y la actual ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina. Según declaró Magarzo a la salida de dicha reunión, los efectos del veto ruso en los productores españoles podrían paliarse con un ligero aumento del consumo nacional.
Marketing de urgencia
Aumentar el nivel de consumo de productos hortofrutícolas españoles durante los meses venideros; esa es la conclusión a la que se llegó ayer, lunes día 18 de agosto, del encuentro entre el presidente de ASEDAS y la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. El objetivo ahora es paliar los posibles daños económicos que podrían desprenderse del veto ejercido por Rusia a los productos alimenticios de la Unión Europea, un veto que preocupa a ganaderos y agricultores españoles de manera especial.
En declaraciones a la prensa García Magarzo señaló que “se puede evitar que este veto tenga consecuencias negativas para la producción nacional gracias a un aumento del nivel de consumo de frutas y hortalizas de origen español”. El diseño urgente de campañas de promoción, así como el análisis de los efectos que estas campañas tendrán en el consumidor son algunas de las acciones que se pondrán en marcha en breve para atajar el problema del veto.
El director general de ASEDAS también señaló que lo más importante ahora es que esta crisis no afecte a los precios en origen ni a los precios que pagan los consumidores.
Noticias relacionadas
Malas noticias para las exportaciones españolas
España es el octavo país del mundo en valor de exportaciones agroalimentarias
Los hogares españoles consumen menos frutas y hortalizas