Según un informe de la SADER los datos son realmente importantes. El costo de las exportaciones agrícolas de México ha sido el máximo en 29 años.
En otras palabras debido a 32 mil 753 millones de dólares de exportaciones. También 27 mil 339 millones de dólares de importaciones.
Los productos locales con más costó a la exportación fueron antes que nada la cerveza. Con 4 mil 145 millones de dólares. El tequila y el mezcal, con 2 mil 384 millones de dólares. Por último, el aguacate, 2 mil 187 millones de dólares.
Sader comenta que en el lapso enero-septiembre de 2021, la báscula comercial agropecuaria y agroindustrial aumentó considerablemente. En dichos 9 meses el negocio total agroalimentario alcanzó 60 mil 92 millones de dólares.
Balanza agropecuaria y productos agroindustriales
Las áreas agropecuaria y pesquera presentaron un superávit de mil 46 millones de dólares. Con ventas por 14 mil 505 millones de dólares y compras al exterior por 13 mil 458 millones de dólares. A pesar de un más grande crecimiento en estas últimas.
En cuanto a los productos agroindustriales, la exportación alcanzó unos 18 mil 249 millones de dólares. Las importaciones 13 mil 880 millones de dólares. Lo cual refleja un superávit comercial de 4 mil 369 millones de dólares en el transcurso enero-septiembre de 2021.
Las bebidas, hortalizas y frutas fueron los primordiales conjuntos de exportación. Debido a que concentraron 62 por ciento del total. Con 23, 20 y 19 por ciento de colaboración, respectivamente.
Mejor potencial para las exportaciones agrícolas
Por otro lado, la dependencia además detalló las exportaciones agrícolas y pesqueras con más potencial de incremento. Entre ellas la miel natural de abeja, con 76.59 por ciento. También los cítricos, 42.07 por ciento, y frambuesas frescas, con 31.07 por ciento.
Referente a productos agroindustriales, el tequila y el mezcal fueron grandes productos, con un 39.40 por ciento. Así como aguas y refrescos, con alza de 38.21 por ciento. Seguido de jugo de naranja congelado, con 35.05 por ciento.